iymagazine.es

Investigación Bioética

María Elizabeth de los Ríos destaca la bioética en investigación cualitativa
Ampliar

María Elizabeth de los Ríos destaca la bioética en investigación cualitativa

sábado 30 de agosto de 2025, 16:00h

La Dra. María Elizabeth de los Ríos destacó la integración de la bioética en la investigación cualitativa durante un seminario, subrayando su importancia para el rigor científico y la dignidad humana.

La profesora-investigadora de la Facultad de Bioética, Dra. María Elizabeth de los Ríos Uriarte, participó en el Seminario “Investigación cualitativa”, un evento organizado por la Fundación IMSS los días 11 y 12 de agosto de 2025. Durante su intervención, resaltó la importancia de integrar la bioética en los procesos investigativos para asegurar el rigor científico, la responsabilidad social y el respeto a la dignidad humana.

Este seminario se consolidó como un espacio académico relevante que reunió a expertos de diversas áreas con el objetivo de ofrecer un panorama integral sobre las aplicaciones y pertinencia de la investigación cualitativa en campos como la salud, las ciencias sociales y el emprendimiento. En total, 13 ponentes participaron y se realizaron más de 20 presentaciones, abordando tanto los desafíos como las oportunidades que presenta este método en un mundo complejo.

El papel crucial de la bioética en la investigación

En su conferencia titulada “La importancia de la Bioética en la investigación cualitativa”, la Dra. de los Ríos enfatizó que el conocimiento científico no es neutral. Cada avance responde a intereses específicos, lo que plantea interrogantes fundamentales sobre a quién sirve realmente la investigación y qué intereses quedan excluidos.

La profesora destacó que es esencial involucrar a la bioética en todos los procesos investigativos. Esta disciplina no solo observa, sino que también reflexiona y delibera sobre la conducta humana a partir de principios y valores. Invitó a los asistentes a concebir la investigación como un ejercicio orientado al bien común, fundamentado en el respeto absoluto hacia la dignidad humana, así como en valores como la equidad, justicia y autonomía.

Retos éticos y responsabilidad social

La Dra. de los Ríos planteó preguntas cruciales para toda labor académica: “Ética vs. moral” y “¿Qué, cómo y para qué investigamos?”. Estas cuestiones invitan a repensar el propósito de la investigación cualitativa más allá del simple análisis de datos, poniendo énfasis en la responsabilidad social y en una distribución justa de beneficios.

Además, abordó retos éticos específicos asociados con este tipo de investigación, tales como el riesgo de sesgos derivados de prejuicios subjetivos, así como la necesidad de garantizar fiabilidad durante las etapas de recopilación, análisis e interpretación de datos. También subrayó consideraciones especiales al trabajar con poblaciones vulnerables, donde son necesarios protocolos rigurosos para asegurar el consentimiento informado y proteger su privacidad.

Conclusiones sobre el futuro de la investigación cualitativa

Finalmente, enfatizó que incorporar *bioética* en la investigación cualitativa no solo fortalece la validez y confiabilidad de los resultados obtenidos, sino que también enriquece el diálogo interdisciplinario y potencia el impacto social del conocimiento generado.

Como conclusión, instó a continuar fortaleciendo e impulsando esta modalidad investigativa, ya que representa una herramienta esencial para comprender fenómenos humanos complejos. En este contexto, destacó que *la bioética* se convierte en una brújula fundamental para orientar prácticas responsables comprometidas con el bien común.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
13 Ponentes que participaron en el seminario
20+ Presentaciones realizadas durante el seminario
2 Días que duró el seminario (11 y 12 de agosto de 2025)
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios