La antropóloga Yayo Herrero será la protagonista de una conferencia que se llevará a cabo en la Casona del Cantón de San Vicente de la Barquera. Este evento, programado para el martes 15 de julio a las 19:00 horas, tiene como objetivo reflexionar sobre la transición ecosocial justa. La charla, con acceso libre y enmarcada dentro de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC), comenzará con la pregunta: “¿De qué hablamos cuando decimos transición ecosocial justa?”
Herrero, doctora en Antropología por la UC, busca provocar una reflexión profunda sobre cómo debemos cambiar nuestra relación con la tierra y entre nosotros mismos para satisfacer nuestras necesidades sin agredir el entorno natural. “Es fundamental adoptar una forma radicalmente distinta de relacionarnos con nuestro planeta”, afirma la ponente. Además, pretende desmitificar la idea de que el término "transición" solo se refiere a aspectos energéticos o alimentarios, destacando que es necesario repensar otros sectores como el turismo masificado y el consumo textil.
La necesidad de un cambio en nuestra relación con el medio ambiente es urgente. Según Herrero, no solo debido al cambio climático, sino también porque los recursos finitos del planeta están en peligro de agotarse. “Todo lo que necesitamos para vivir depende directamente de la naturaleza; si continuamos maltratándola, afectaremos a más de 8.200 millones de personas”, advierte.
Un llamado a repensar el consumo
La antropóloga considera que es imperativo transformar nuestros hábitos de consumo, especialmente en el sector alimentario. Propone priorizar alimentos locales y de temporada, aunque reconoce que muchas veces estos productos son inaccesibles económicamente para gran parte de la población. Para ello, aboga por crear cooperativas de consumo y realizar cambios significativos en las políticas públicas que fomenten una producción agrícola más cercana.
El transporte también es un tema crucial; Herrero señala que en su localidad apenas hay opciones de transporte público, lo cual obliga a depender del coche privado y aumenta la contaminación. Asimismo, critica el sector textil por su falta de sostenibilidad y aboga por dar nuevas vidas a las prendas usadas.
Otro ámbito que requiere atención es el turismo industrial. Este sector consume excesivos recursos hídricos y encarece la vivienda local, complicando así las condiciones de vida para los residentes permanentes.
Justicia ecosocial frente a la pobreza
Yayo Herrero defiende una transición ecosocial justa, enfocándose no solo en ayudar a los países del tercer mundo, sino también a aquellos en España donde un 15% vive en pobreza extrema. “Hay jóvenes altamente capacitados que no pueden desarrollar sus proyectos vitales debido a la falta de acceso a vivienda”, explica.
La antropóloga enfatiza que esta transición debe garantizar necesidades básicas para todos y centrarse en quienes enfrentan mayores dificultades. “El cambio es inevitable debido al declive energético y mineral”, concluye.
Ciclo cultural sobre historia
Los Cursos de Verano de la UC continuarán con otras dos conferencias históricas en San Vicente. El miércoles 16 de julio, Miguel Ángel Aramburu-Zabala Higuera, catedrático de Historia del Arte, ofrecerá una charla titulada El inquisidor Antonio del Corro y el Renacimiento en San Vicente de la Barquera.
Cerrará este ciclo el jueves 17 de julio Víctor Gautier Fernández, investigador del Área de Historia del Derecho, quien hablará sobre Estatuto provincial de 1925 y consecuencias jurídico-territoriales para San Vicente de la Barquera.