iymagazine.es

Investigación Valencia

Estudio revela cómo experiencias adversas en la infancia afectan el tálamo en pacientes con psicosis
Ampliar

Estudio revela cómo experiencias adversas en la infancia afectan el tálamo en pacientes con psicosis

lunes 14 de julio de 2025, 15:48h

Un estudio de la Universidad de Valencia revela que experiencias adversas en la infancia, como el maltrato y el abandono, pueden afectar el volumen del tálamo en pacientes con primer episodio psicótico. Dirigido por Juan Nácher, el trabajo muestra que estas adversidades influyen en el desarrollo cerebral y están asociadas a trastornos psiquiátricos graves como la psicosis y la esquizofrenia. Los hallazgos se publicaron en Progress in Neuropsychopharmacology & Biological Psychiatry.

Un estudio de la Universidad de Valencia revela el impacto de experiencias adversas en la infancia sobre la salud mental

Investigadores de la Universidad de Valencia, junto con INCLIVA y CIBER, han llevado a cabo un estudio que demuestra cómo las experiencias adversas durante las primeras etapas de la vida pueden contribuir al desarrollo de trastornos psiquiátricos graves, como la psicosis y la esquizofrenia. Los resultados han sido publicados en la revista Progress in Neuropsychopharmacology & Biological Psychiatry.

Bajo la dirección del catedrático Juan Nácher, este trabajo multidisciplinario ha involucrado a expertos en psiquiatría, neurobiología, genética, neuroimagen y psicología. Los hallazgos subrayan que situaciones como el maltrato, el abandono o el acoso en la infancia pueden tener efectos duraderos en el cerebro, alterando circuitos neuronales que podrían llevar a cambios en el comportamiento y la cognición.

Alteraciones cerebrales en pacientes con trastornos psicóticos

El análisis realizado en pacientes con trastornos psicóticos ha revelado alteraciones significativas en diversas regiones del cerebro, especialmente en el tálamo. Esta estructura cerebral juega un papel crucial en el procesamiento sensorial y está relacionada con funciones como la conciencia y la regulación del sueño. Dado que el tálamo se desarrolla principalmente durante la infancia y adolescencia, es particularmente vulnerable a los efectos negativos de experiencias adversas.

Nácher destaca que estudios previos ya habían señalado reducciones en el volumen y forma del tálamo en pacientes crónicos con esquizofrenia. Sin embargo, este nuevo estudio busca determinar si estas alteraciones también se presentan desde el primer episodio psicótico (PEP) y su relación con eventos traumáticos tempranos.

Metodología del estudio y hallazgos relevantes

Para llevar a cabo esta investigación, se reclutaron pacientes con PEP junto a controles sanos de edades similares. Todos los participantes fueron sometidos a resonancias magnéticas estructurales y evaluaciones psicológicas que incluían cuestionarios sobre trauma infantil. Posteriormente, se analizó tanto la forma del tálamo como su volumen.

Los resultados indicaron reducciones volumétricas no solo en todo el tálamo, sino también en núcleos específicos relacionados con la percepción sensorial. Estas alteraciones podrían estar vinculadas a las alucinaciones experimentadas por muchos pacientes. Además, se observó una correlación significativa entre ciertas experiencias adversas durante la infancia y los volúmenes del tálamo.

Nácher concluye: “Este estudio establece una conexión entre las adversidades infantiles y los cambios estructurales observados en los núcleos talámicos durante los primeros episodios de psicosis.” La investigación resalta así la importancia de considerar factores ambientales y emocionales desde etapas tempranas para entender mejor los trastornos mentales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios