iymagazine.es

Innovación Europea

EIT presenta nueva visión estratégica para impulsar la innovación en Europa

EIT presenta nueva visión estratégica para impulsar la innovación en Europa

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
miércoles 16 de julio de 2025, 10:13h

El Consejo de Gobierno del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ha presentado una visión actualizada para fortalecer la competitividad de Europa a través de la innovación en el próximo presupuesto a largo plazo de la UE, que abarcará de 2028 a 2034. Se destaca un nuevo modelo de Comunidad de Conocimiento e Innovación (KIC), que promueve la colaboración entre empresas, educación e investigación, con principios para mejorar la gobernanza y sostenibilidad financiera.

El Consejo de Gobernanza del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ha presentado su visión actualizada, que incluye pasos concretos para potenciar la competitividad de Europa a través de la innovación en el próximo presupuesto a largo plazo de la UE (Marco Financiero Plurianual) que abarcará desde 2028 hasta 2034. En el núcleo del modelo del EIT se encuentra un enfoque único de ecosistema que integra negocios, educación e investigación para impulsar la innovación colaborativa en todo el continente.

Una de las novedades más destacadas es el propuesto Modelo de Comunidad de Conocimiento e Innovación (KIC), que establece siete principios para KICs de alto rendimiento, tales como una gobernanza y operaciones simplificadas, un liderazgo industrial más fuerte y sostenibilidad financiera desde el inicio.

Nueva visión para la innovación en Europa

“Con esta visión actualizada, reafirmamos el papel único del EIT en fomentar la colaboración en innovación en toda Europa. El nuevo Modelo KIC se basa en 15 años de experiencia, demostrando que asociaciones enfocadas, ágiles y comprometidas con la industria son clave para generar impacto. Estamos listos para trabajar con todos los socios para asegurar que la innovación impulse la competitividad de Europa y llegue a cada región”, afirmó Stefan Dobrev, presidente del Consejo de Gobernanza del EIT.

El EIT actúa como el principal instrumento de la UE para poner en práctica el triángulo del conocimiento: educación superior, investigación e innovación, así como negocios. Entre las reformas propuestas por el Consejo se encuentran medidas para fortalecer el papel del EIT como facilitador de ecosistemas pan-europeos y guiar mejor a los innovadores hacia el apoyo adecuado de la UE.

Se sugieren maneras de mejorar cómo interactúan diferentes herramientas de innovación dentro de la UE:

  • Un marco común de innovación que conecte instrumentos europeos desde la idea hasta su escalado;
  • Procesos simplificados y armonizados para facilitar el acceso a los innovadores;
  • Sínergias más fuertes en desarrollo de talento, implementación de políticas e inversión.

Cerrando brechas en innovación y habilidades

La visión reafirma dos objetivos estratégicos centrales para el futuro del EIT: (1) cerrar la brecha de innovación en Europa —especialmente en países menos desarrollados— mediante iniciativas como el Impulsor Regional de Innovación del EIT; y (2) reducir la brecha de habilidades necesarias para mantener la competitividad europea.

Además, se propone posicionar al EIT como un habilitador clave para prioridades fundamentales de la Comisión Europea, tales como la recientemente adoptada Unión de Habilidades, así como la Estrategia Startup y Scaleup. También respalda el Pacto Industrial Limpio, promoviendo una mayor innovación y desarrollo de habilidades.

En respuesta a áreas con alto potencial innovador futuro, se sugieren temas como seguridad y resiliencia, así como inteligencia artificial y robótica, entre otros, reflejando las prioridades estratégicas del bloque europeo según lo descrito en el Compás de Competitividad.

A través de estas propuestas, el EIT se posiciona —gracias a su combinación única de asociaciones, experiencia y financiación compartida— como un motor clave para la competitividad europea y un agente que promueve un paisaje innovador más conectado e inclusivo. Desde 2008, ha apoyado a más de 9.900 empresas, facilitado el lanzamiento de más de 2.400 nuevos productos y servicios, además de ayudar a recaudar casi €10 mil millones en financiación externa. Sus iniciativas educativas han formado a más de 1.3 millones de estudiantes en innovación, emprendimiento y tecnologías avanzadas por toda Europa.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios