iymagazine.es

Premios Universitarios

La Universidad de Salamanca gana dos premios en Edición Universitaria

La Universidad de Salamanca gana dos premios en Edición Universitaria

viernes 18 de julio de 2025, 09:22h

La Universidad de Salamanca ha sido galardonada en la XXVIII edición de los Premios Nacionales de Edición Universitaria, obteniendo dos premios destacados. La obra “La esclavitud contemporánea” del jurista Lucas Isaac Soares Mesquita recibió el Premio a la Mejor Monografía en Ciencias Jurídicas y Sociales, mientras que “Vanguardia, Jaleo y Duende. Música española en el siglo 21” fue reconocida como la Mejor Coedición Iberoamericana. Estos premios resaltan el compromiso de la universidad con la excelencia académica.

    La Universidad de Salamanca ha sido galardonada con dos importantes premios en la XXVIII edición de los Premios Nacionales de Edición Universitaria, organizados por la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE). Estos premios reconocen anualmente las mejores publicaciones académicas en diversas áreas del conocimiento. En esta ocasión, la obra titulada “La esclavitud contemporánea”, escrita por el jurista e investigador Lucas Isaac Soares Mesquita, ha obtenido el Premio a la Mejor Monografía en Ciencias Jurídicas y Sociales.

    Por otro lado, el libro “Vanguardia, Jaleo y Duende. Música española en el siglo 21”, coordinado por las universidades de Salamanca, Granada y Guadalajara junto al Tecnológico de Monterrey (México), ha sido premiado como la Mejor Coedición Iberoamericana.

    Reconocimiento a obras significativas

    El jurado que evaluó las obras estuvo compuesto por figuras destacadas del ámbito cultural, como Nuria Azancot, redactora jefa de El Cultural de El Español, y Eva Catalán, entre otros. Este panel valoró especialmente la calidad investigadora y argumentativa del libro “La esclavitud contemporánea”, subrayando su valentía al abordar un fenómeno tan alarmante como es la persistencia de la esclavitud en el siglo XXI.

    Lucas Isaac Soares Mesquita, quien es doctor en Derecho del Trabajo por la Universidad de Salamanca, presenta en su publicación un análisis exhaustivo sobre las nuevas formas de esclavitud actuales, que incluyen trabajos forzosos y trata de personas. Según datos recientes de la OIT y Walk Free Foundation, más de 50 millones de personas se encuentran atrapadas en alguna forma de esclavitud moderna.

    Análisis crítico sobre derechos humanos

    A través de un enfoque jurídico internacional, Soares Mesquita examina casos reales que evidencian violaciones graves a los derechos humanos. Por ejemplo, analiza el caso Van Der Mussele contra Bélgica (1983), donde un abogado europeo fue obligado a trabajar sin remuneración bajo coacción institucional. Este caso pone en evidencia que incluso las democracias consolidadas no son inmunes a prácticas laborales abusivas.

    Otro caso relevante es el Rantsev contra Chipre y Rusia (2010), donde el Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó a ambos países por su responsabilidad en la trata y muerte de una joven rusa. Este fallo sentó un precedente crucial en la lucha contra la trata de mujeres en Europa.

    Estructura y propuestas del autor

    La obra se organiza en cinco capítulos que abordan desde la evolución normativa del concepto de esclavitud contemporánea hasta propuestas concretas para su erradicación. El autor enfatiza la necesidad de fortalecer mecanismos internacionales vinculantes y destaca el papel fundamental que deben desempeñar los Estados, empresas y sindicatos para proteger a los trabajadores vulnerables.

    Soares Mesquita sostiene que la esclavitud moderna no es solo consecuencia de factores como pobreza o migración; también se debe al debilitamiento progresivo de las legislaciones laborales y a la normalización del abuso laboral. Así, su libro se convierte en una herramienta esencial para legisladores y responsables políticos.

    Premios destacados para Ediciones USAL

    Además del reconocimiento a Soares Mesquita, Ediciones Universidad de Salamanca ha sido premiada por su obra “Vanguardia, Jaleo y Duende. Música española en el siglo 21”. Este libro ofrece una perspectiva enriquecedora sobre la música española moderna desde ambos lados del Atlántico.

    En esta edición se presentaron 230 obras distribuidas en 13 categorías. Los premios serán entregados durante la Asamblea General de UNE que tendrá lugar el 13 de noviembre de 2025 en la Universidad San Jorge.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios