El investigador de la Universidad de Extremadura, Álvaro M. Aparicio-Morales, ha sido reconocido con el prestigioso Premio Nacional SISTEDES al mejor Trabajo Fin de Máster (TFM) en 2025. Este galardón se otorga por su trabajo innovador en nuevas metodologías y herramientas para el desarrollo de software, específicamente por su TFM titulado “Sistema de Evaluación de Coste para Aplicaciones Híbridas (Cuánticas-Clásicas)”, que fue defendido en septiembre de 2024.
Álvaro M. Aparicio-Morales es miembro del Grupo de Investigación Quercus de Ingeniería de Software y recibirá el premio durante las Jornadas SISTEDES 2025, que se llevarán a cabo del 9 al 11 de septiembre en Córdoba. Su trabajo se centra en el análisis de sistemas híbridos que combinan la computación clásica y cuántica, buscando optimizar los costos asociados al software para servicios híbridos.
Reconocimientos y publicaciones destacadas
Este TFM fue supervisado por Javier Cámara Moreno, profesor en la Universidad de Málaga, y José Manuel García Alonso, docente en la Universidad de Extremadura. A raíz del estudio presentado, han surgido diversas publicaciones tanto a nivel nacional como internacional. Un hito significativo fue el reconocimiento recibido en el International Congress on Web Engineering (ICWE) 2025, celebrado en Delft, Países Bajos, donde Álvaro también fue galardonado con el Premio al Mejor Artículo del Simposio de Doctorado.
Actualmente, el investigador está trabajando en su tesis doctoral, que se basa en la línea de investigación iniciada con su TFM. Según sus propias palabras, “esta línea se inscribe dentro del ámbito de la Ingeniería de Software Cuántico, una disciplina esencial para desarrollar aplicaciones que aprovechen las ventajas computacionales ofrecidas por los ordenadores cuánticos”.
Aportaciones al grupo Quercus-SEG
Los logros obtenidos por Álvaro M. Aparicio-Morales son un reflejo del esfuerzo colectivo del grupo Quercus-SEG de la Universidad de Extremadura. Junto con otros reconocimientos recientes, como el otorgado a su compañero Juan Luis Herrera, estos premios destacan la labor investigadora realizada dentro del equipo.