iymagazine.es

Empleabilidad Inclusiva

Estudiantes con discapacidad intelectual de la US participan en un campus de verano para mejorar su empleabilidad
Ampliar

Estudiantes con discapacidad intelectual de la US participan en un campus de verano para mejorar su empleabilidad

jueves 24 de julio de 2025, 09:02h

Estudiantes con discapacidad intelectual de la Universidad de Sevilla participan en 'Campus 2030', mejorando su empleabilidad a través de actividades formativas y de desarrollo personal en un entorno inclusivo.

    El programa ‘Campus 2030’, que se enmarca dentro de la iniciativa Unidiversidad, se lleva a cabo con el objetivo de fomentar la autonomía personal, la inclusión social y laboral, así como el desarrollo de habilidades interpersonales entre los estudiantes con discapacidad. En esta edición, un grupo de 12 jóvenes con discapacidad intelectual de la Universidad de Sevilla ha viajado a Cazorla para participar en esta enriquecedora experiencia.

    Este campus, que reúne a universidades de Sevilla, Córdoba y Murcia junto a la Fundación Fundown Región de Murcia, está diseñado para beneficiar a 35 jóvenes desempleados o inactivos que presentan discapacidad intelectual, Trastorno General del Desarrollo (TGD) y Trastorno del Espectro Autista (TEA). El objetivo principal es mejorar sus competencias laborales.

    Una experiencia formativa integral

    Hasta el 29 de julio, los participantes disfrutarán de un programa que combina actividades académicas con otras culturales, deportivas y recreativas, además de orientación vocacional y desarrollo personal. Esta convivencia no solo les permite compartir experiencias, sino que también contribuye a fortalecer su confianza y autoestima mientras mejoran sus habilidades para el empleo. Todo esto se desarrolla en el impresionante entorno natural del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

    Bajo el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se abordan temas relevantes para formar ciudadanos críticos mediante debates, talleres de lectura y exploraciones naturales. “Se promueve su autonomía, esencial para la inserción laboral”, destaca Anabel Moriña, directora del programa Unidiversidad en la US.

    Compromiso con la inclusión

    Esta segunda edición del campus reafirma el compromiso de las universidades participantes con una educación inclusiva y la igualdad de oportunidades. Se busca fomentar tanto la empleabilidad como la participación activa de personas con discapacidad en todos los ámbitos sociales.

    Ainhoa Escribano, una estudiante participante, expresó: “Está siendo una buena experiencia. Estoy conociendo a muchos compañeros y lugares nuevos y estoy segura de que va a servirme para mi futuro profesional.”

    El ‘Campus 2030’ cuenta con el apoyo financiero de la Fundación ONCE, así como cofinanciación del Fondo Social Europeo. Este programa es parte fundamental del esfuerzo continuo por promover la autonomía personal y la inclusión social entre los estudiantes con discapacidad.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios