iymagazine.es

Turismo Andaluz

Iniciativa formativa para mejorar el empleo en el turismo andaluz
Ampliar

Iniciativa formativa para mejorar el empleo en el turismo andaluz

lunes 28 de julio de 2025, 11:12h

La Junta de Andalucía lanza un proyecto formativo para mejorar la cualificación en el sector turístico, abordando necesidades del mercado laboral y promoviendo la estabilidad y calidad del empleo.

La Junta de Andalucía ha establecido un protocolo general de actuación entre las consejerías de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y de Turismo y Andalucía Exterior. Este acuerdo tiene como objetivo el diseño y la implementación de una oferta formativa especializada, que busca mejorar la cualificación profesional de los trabajadores del sector turístico andaluz, tanto para aquellos en situación de desempleo como para los ya empleados.

Esta iniciativa surge ante la necesidad de proporcionar una formación que se ajuste a la realidad del mercado laboral turístico. La propuesta está alineada con las prioridades manifestadas por los principales actores del sector, incluyendo la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), la Federación de Empresarios de Hostelería Andalucía (FEHA) y la Federación Andaluza de Hoteles y Alojamientos Turísticos (FAHAT).

Un enfoque integral para el sector turístico

Las acciones formativas programadas se estructurarán en torno a tres ejes fundamentales: competitividad e inclusión social, transición digital y transición ecológica. Se prevé un horizonte de desarrollo de cuatro años, lo que permitirá una planificación adecuada y facilitará a las entidades formativas organizar múltiples ediciones con garantías de viabilidad.

Durante la firma del acuerdo, la consejera de Empleo, Rocío Blanco, destacó la especialización y perspectiva territorial que caracterizarán este proyecto formativo. «Este programa tendrá en cuenta las peculiaridades y necesidades de cada provincia andaluza y cada perfil profesional. Porque formar mejor es también trabajar mejor», afirmó.

Estrategia para reducir la estacionalidad

Blanco contextualizó esta iniciativa dentro de la estrategia global de la Junta para disminuir la estacionalidad y consolidar el empleo indefinido en un sector con alta rotación. En 2024, se registraron en Andalucía más de 20.000 vacantes en turismo y restauración, lo que indica que el problema no radica en la falta de demanda, sino en la escasez de perfiles cualificados.

La titular subrayó el compromiso firme de su Consejería por diseñar proyectos formativos «ad hoc» que respondan a necesidades específicas en sectores estratégicos o con dificultades para encontrar personal cualificado, como es el caso del Turismo. Además, junto a la oferta ya existente —que incluye formación especializada en las Escuelas de Hostelería y Turismo del Servicio Andaluz de Empleo (SAE)—, el acuerdo permitirá lanzar una programación específica adaptada a las demandas del sector.

Impulso a la profesionalización del sector

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, resaltó que este protocolo fortalece el modelo turístico andaluz como referente nacional e internacional. «Este motor no sería lo que es sin los profesionales que lo conforman», enfatizó.

Bernal también mencionó que esta medida complementa la estrategia desarrollada por su Consejería para consolidar la profesionalización, calidad y estabilidad del sector turístico. Desde 2018, se ha registrado una disminución notable en la tasa de temporalidad del sector; ha pasado del 45,8%% al 22,1%% en 2024. Esto significa que casi el 80% de los contratos en turismo fueron indefinidos el año pasado.

Afrontando desafíos estructurales

El protocolo se basa en un diagnóstico compartido sobre la escasez estructural de personal cualificado en ocupaciones clave como camareros, cocineros o recepcionistas. Esta situación se ha visto agravada desde la pandemia.

Las acciones formativas incluirán especialidades técnicas dentro del ámbito profesional de Hostelería y Turismo (HOT), así como competencias transversales como idiomas, atención al cliente o sostenibilidad. La programación será adaptada territorialmente y validada por los principales agentes del sector para asegurar su eficacia.

Entre las líneas previstas destacan: elaboración de un inventario actualizado sobre necesidades formativas; evaluación del impacto de acciones anteriores; colaboración con organismos públicos y privados; así como promoción activa de la oferta formativa convocada.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
20,000 Vacantes en turismo y restauración registradas en Andalucía en 2024.
45.8% Tasa de contratos temporales en el sector turístico en 2018.
22.1% Tasa de contratos temporales en el sector turístico en 2024.
80% Porcentaje de contratos indefinidos en turismo durante el pasado año.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios