iymagazine.es

Educación Cartagena

Aumentan las brechas educativas en Cartagena por desigualdad institucional

martes 29 de julio de 2025, 19:00h

Un análisis del Observatorio de Educación del Caribe Colombiano revela que las brechas educativas en Cartagena se agravan por desigualdades institucionales y acceso limitado a tecnología, afectando el rendimiento académico.

Un reciente análisis del Observatorio de Educación del Caribe Colombiano, perteneciente a la Universidad del Norte, ha puesto de manifiesto las amplias brechas en el rendimiento académico de los estudiantes en Cartagena. Este fenómeno se atribuye a factores como la pandemia, el acceso desigual a la tecnología y las marcadas diferencias entre instituciones educativas.

El estudio examinó los resultados de 64.720 estudiantes que presentaron las pruebas Saber 11 entre 2020 y 2024. Los datos revelan que la pandemia tuvo un impacto significativo: en 2021, el puntaje global de los estudiantes cayó un 6,3 %, lo que representa la mayor disminución durante el período analizado. En 2020, la reducción fue del 4,2 %, posiblemente debido a ajustes metodológicos en la prueba Saber 11, especialmente por la disminución en el número de preguntas. No obstante, se observó una recuperación progresiva: en 2022, la brecha se redujo al 3,9 % y en 2023 al 1,1 %.

A pesar de esta tendencia positiva, el impacto no fue uniforme entre todas las instituciones. El análisis indica que el 46,5 % de la variación en los puntajes puede explicarse por diferencias entre colegios, lo que pone de relieve una profunda desigualdad institucional. Además, casi la mitad del desempeño escolar está influenciado por factores estructurales y temporales, más allá de las capacidades individuales de los estudiantes.

Contexto personal y socioeconómico: factores determinantes

A nivel individual, se identificaron patrones significativos. El género femenino mostró una asociación negativa con el rendimiento académico, con una disminución del 2,7 % en el puntaje global; mientras que aquellos estudiantes que trabajaban durante la semana vieron sus resultados reducidos en 4,8 %. La repetición de grado escolar implicó una caída del 4,6 %, y los estudiantes migrantes venezolanos obtuvieron un puntaje promedio 5,9 % menor que sus compañeros colombianos.

No obstante, ciertas condiciones mejoraron el rendimiento académico. Contar con acceso a Internet en casa incrementó el puntaje en 2,0 %, poseer un computador personal lo aumentó en 0,4 %, y cada punto adicional en nivel socioeconómico se tradujo en un aumento del 0,2 %.

Diferencias entre educación pública y privada: un desafío urbano

El tipo de colegio también resultó ser un factor determinante. Estudiar en una institución oficial implicó un rendimiento 13,3 % inferior al de los colegios privados. Por otro lado, las instituciones con jornada única mostraron un mejor desempeño (un 5,8 % más) y los estudiantes urbanos superaron a sus pares de zonas insulares en un 8,5 %.

El informe concluye que el rendimiento académico en Cartagena no es aleatorio. Es producto de una compleja interacción entre condiciones sociales, tecnológicas e institucionales. Aunque la ciudad ha mostrado señales de recuperación tras la pandemia, las brechas persisten y requieren acciones urgentes desde las políticas públicas.

Análisis final: hacia una educación más equitativa

"La desigualdad educativa en Cartagena no solo es evidente sino también medible. Esto implica que puede reducirse mediante decisiones acertadas", señala el análisis.

Sobre el Observatorio de Educación del Caribe:

Este centro de pensamiento se dedica a analizar el estado de la educación desde preescolar hasta educación superior a través de investigaciones propias o interpretación de cifras oficiales y contextuales.

Su misión es recopilar, analizar e interpretar información sobre el sistema educativo regional para socializarla adecuadamente.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
46,5% Porcentaje de variación en los puntajes explicada por diferencias entre colegios.
6,3% Caída del puntaje global de los estudiantes en 2021 debido a la pandemia.
4,2% Reducción del puntaje global en 2020 posiblemente por ajustes metodológicos.
13,3% Diferencia de rendimiento entre estudiantes de colegios oficiales y privados.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios