El Alcázar de Jerez será el escenario del seminario ‘Historia y Novela Histórica’, que se llevará a cabo del 30 de septiembre al 2 de octubre. Este curso, dirigido por el catedrático José Calvo Poyato, contará con la participación de reconocidos autores como Carmen Posadas, José Luis Corral y Jesús Maeso de la Torre.
Organizado por la Universidad de Cádiz, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y el Ayuntamiento de Jerez, este evento forma parte del programa conjunto de Cursos de Verano 2025. La iniciativa se enmarca dentro de la candidatura de Jerez para convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031.
Un espacio para el diálogo entre historia y literatura
El curso busca establecer un diálogo entre la historia, entendida como una disciplina académica, y la novela histórica, que actúa como un medio para acercarse al pasado. Se explorará el valor pedagógico y literario de este género narrativo, muy apreciado por los lectores, ofreciendo una reflexión profunda sobre sus límites y posibilidades.
A lo largo de las tres jornadas, se abordarán episodios y personajes históricos que han sido objeto de ficción reciente. Temas que van desde el periodo visigodo y al-Andalus hasta la Transición democrática serán analizados, incluyendo aspectos como las grandes catedrales medievales, la Inquisición y las expediciones al Nuevo Mundo. Esta perspectiva permitirá a los asistentes contrastar los mecanismos literarios con datos verificados por la investigación histórica.
Participación destacada y matrícula accesible
Entre los participantes también se encontrarán figuras historiadoras como Gloria Lora (Universidad de Sevilla), Jesús Sánchez Adalid (Universidad de Extremadura) y José Luis Corral. El objetivo es proporcionar herramientas críticas para evaluar los límites aceptables en el uso ficcional del pasado sin comprometer el carácter histórico de las novelas.
Este curso está diseñado para un público diverso: profesionales e investigadores del ámbito humanístico, docentes, estudiantes universitarios y lectores interesados en historia y literatura. La inscripción está abierta a un máximo de 100 alumnos, con plazas aún disponibles a través del portal oficial de los cursos de verano de la UNIA.
Becas disponibles para fomentar la participación
Matrícula y becas
La matrícula ordinaria asciende a 73 euros (65 euros más 8 euros por apertura de expediente). Existe una opción reducida por solo 38 euros. Además, se ofrece un amplio programa de becas que permite a muchos estudiantes beneficiarse de una bonificación del 90%, reduciendo así el coste final a solo 8 euros. Estas ayudas están destinadas tanto a miembros de la comunidad universitaria como a personas externas, debiendo solicitarse antes del 15 de agosto.
Dicha iniciativa tiene como propósito facilitar la participación en un curso que combina rigor académico con divulgación cultural en un entorno patrimonial tan significativo como el Alcázar jerezano. Esta propuesta es parte del compromiso continuo tanto de la UCA como de la UNIA por ofrecer una programación estival diversa y relevante para los intereses culturales y formativos actuales.
A su vez, refuerza el compromiso con Jerez en su aspiración por convertirse en capital cultural europea en 2031. Desde el Ayuntamiento han destacado que eventos como este contribuyen a posicionar a Jerez como un referente académico y cultural en el sur de Europa.
Los interesados pueden matricularse aquí.