iymagazine.es

Convocatoria I+D

Convocatoria INNOGLOBAL FEDER 2025: 25 millones para proyectos de I+D empresarial

sábado 02 de agosto de 2025, 14:40h

El CDTI abrirá el 26 de agosto la convocatoria INNOGLOBAL FEDER 2025, con 25 millones de euros en subvenciones para proyectos internacionales de I+D, promoviendo la cooperación tecnológica y la innovación.

El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI)INNOGLOBAL FEDER, que estará disponible para la presentación de solicitudes desde el 26 de agosto hasta el 26 de septiembre. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de 25 millones de euros en subvenciones, destinadas a fomentar la participación de empresas españolas en proyectos internacionales de investigación y desarrollo (I+D). Enmarcada dentro del Programa de Transferencia y Colaboración y el eje de Internacionalización del Plan Estatal de I+D+I 2024-2027, esta convocatoria busca acelerar la transferencia de conocimiento y potenciar la proyección internacional de la I+D nacional.

Además, se alinea con el Plan Plurirregional de España FEDER 2021-2027, contribuyendo al objetivo específico de “Desarrollar y mejorar las capacidades de investigación e innovación y asimilar tecnologías avanzadas” desde una perspectiva colaborativa a nivel internacional. INNOGLOBAL 2025 se presenta como una oportunidad clave para que las empresas españolas transformen su conocimiento en innovaciones competitivas, fortalezcan su capacidad tecnológica interna y contribuyan al liderazgo europeo en sectores estratégicos.

Objetivos Clave: Cooperación Internacional en Tecnología

La convocatoria está diseñada para financiar tanto a pymes como a grandes empresas que cuenten con menos de 499 empleados o que desarrollen sus proyectos en Canarias. Estas empresas podrán participar en consorcios tecnológicos internacionales, involucrándose en programas como Eureka, Iberoeka, PRIMA, así como en proyectos relacionados con grandes infraestructuras científicas como IFMIF-DONES, CERN o ITER. Los proyectos deben tener un presupuesto mínimo de 175.000 euros y pueden extenderse hasta junio de 2028.

A continuación, se detallan algunos aspectos operativos relevantes:

  • Modalidad de ayuda: Las subvenciones alcanzan hasta el 80% del coste elegible para pymes, el 75% para medianas y el 65% para grandes empresas.
  • Mínimo subvencionable: Ninguna subvención será inferior al 30% del presupuesto del beneficiario.
  • Presentación: El periodo para presentar propuestas es del 26 de agosto al 26 de septiembre.
  • Evaluación: Los proyectos serán evaluados sobre un máximo de 100 puntos, considerando aspectos como proyección internacional e impacto socioeconómico.
  • Compatibilidades: La ayuda es incompatible con otras subvenciones que financien actuaciones similares durante el mismo periodo.

Alineación Estratégica: INNOGLOBAL y CDTI 2024-2027

El Plan Estratégico CDTI 2024-2027 establece siete vectores que guían la política pública en innovación. INNOGLOBAL contribuye directamente a cada uno, ampliando el perímetro innovador al incentivar la internacionalización de pymes y promoviendo un crecimiento vinculado a la I+D. Además, fortalece el ecosistema mediante consorcios internacionales que facilitan conexiones entre sectores público y privado.

A través del fomento a la transferencia tecnológica, los proyectos buscan abordar desafíos estratégicos mientras garantizan resultados transferibles. La cooperación con más de 70 países, junto a infraestructuras líderes en tecnología como E-XFEL o IFMIF-DONES, posiciona a las empresas españolas en la vanguardia tecnológica.

Aportaciones Económicas y Sociales: Un Impulso hacia el Futuro

INNOGLOBAL

A través del intercambio con grandes instalaciones científicas y socios internacionales, las pymes se exponen a estándares tecnológicos avanzados y atraen talento investigador global. Este enfoque también considera principios sostenibles mediante criterios específicos que priorizan soluciones que aceleran la transición verde y digital.

A medida que avanza esta convocatoria, queda claro que INNOGLOBAL representa una oportunidad invaluable para fortalecer no solo la economía española sino también su autonomía tecnológica frente a los retos globales actuales.

Programas Internacionales Incluidos en INNOGLOBAL

Dentro del marco de INNOGLOBAL se incluyen diversos programas multilaterales como Eureka e Iberoeka, así como proyectos bilaterales con países como Argelia, Japón o Brasil. Estos programas permiten establecer colaboraciones efectivas entre empresas españolas y socios internacionales para desarrollar tecnologías punteras.

A través del enfoque hacia "Big Science", los consorcios pueden formarse con participantes globales siempre que sus desarrollos estén orientados a satisfacer necesidades específicas dentro del ámbito científico internacional. Esto incluye colaboraciones con organismos prestigiosos tales como CERN o ITER.

Más información sobre INNOGLOBAL 2025 está disponible aquí.

Sobre CDTI Innovación

El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, tiene como misión promover la innovación tecnológica dentro del tejido empresarial español. En el año 2024, bajo un nuevo plan estratégico, CDTI prevé ofrecer más de 2.300 millones de euros

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios