La estimulación del desarrollo artístico se ha convertido en un objetivo fundamental del Máster Universitario en Creación, Interpretación e Investigación Musical, una titulación que destaca por su enfoque investigador y su compromiso con la creación musical. Este programa no solo profundiza en la música como arte, sino que también abarca los roles de programador, promotor y crítico.
Desde su creación, este máster ha introducido una metodología innovadora que no tiene comparación en las universidades españolas, tanto públicas como privadas. Su propuesta educativa fomenta la investigación en diversos campos del conocimiento y promueve un enfoque que considera al músico como creador, intérprete e investigador.
Un enfoque integral hacia la música
El programa se centra en el desarrollo de la creación musical y artística, incentivando el espíritu crítico entre los estudiantes para enriquecer su capacidad de seleccionar contenidos de calidad. Además, se enseña a divulgar la música mediante el aprendizaje práctico en medios de comunicación.
El itinerario formativo incluye conocimientos sobre metodologías de investigación a partir de la creación, producción musical y artes escénicas. Los estudiantes también reciben formación en dirección de orquesta y pedagogía relacionada con la creación e interpretación musical. La enseñanza se actualiza constantemente para integrar nuevas tecnologías y medios digitales, así como un acercamiento al teatro musical.
Instalaciones y recursos de vanguardia
El perfil recomendado para ingresar a este máster es el de aquellos estudiantes que provienen de conservatorios superiores de música o que han cursado grados relacionados con la música o las artes escénicas. Las clases se imparten en la sede de Quintana, ubicada en el corazón de Madrid, lo que permite a los alumnos estar en contacto directo con importantes escenarios culturales.
Además, el máster cuenta con recursos materiales avanzados, incluyendo un piano de cola, lo que facilita a los estudiantes aplicar los conocimientos teóricos adquiridos durante su formación. Al finalizar el curso, cada estudiante deberá presentar un trabajo fin de máster que demuestre todo lo aprendido a lo largo del programa.