iymagazine.es

Investigación Oxford

Investigación de Oxford revela que los responsables políticos subestiman el apoyo público a la acción climática
Ampliar

Investigación de Oxford revela que los responsables políticos subestiman el apoyo público a la acción climática

martes 05 de agosto de 2025, 13:24h

Investigadores de la Universidad de Oxford revelan que los responsables políticos subestiman significativamente el apoyo público para acciones climáticas, estimando solo un 37% frente al 69% real.

Investigadores de la Universidad de Oxford, pertenecientes al Instituto de Nuevas Ideas Económicas de la Oxford Martin School, el Saïd Business School y la Smith School of Enterprise and Environment, han revelado que los responsables políticos subestiman notablemente la disposición del público a contribuir en acciones contra el cambio climático.

Este estudio surge en un contexto donde figuras políticas han clamado por un reajuste en las políticas climáticas, alegando una supuesta falta de apoyo público. Basándose en investigaciones anteriores que indicaban que el 69% de la población general respalda medidas climáticas, el nuevo informe señala que los encuestados entre los responsables políticos estimaron este porcentaje en solo un 37%.

Percepción errónea de la opinión pública sobre el cambio climático

Dr. Stefania Innocenti, coautora del estudio y profesora asociada en la Smith School, destacó: “Las decisiones de los responsables políticos pueden verse influenciadas por sus percepciones sobre la opinión pública. Es posible que su subestimación del interés del público por el cambio climático limite sus ambiciones políticas”.

“Las decisiones de los responsables políticos pueden verse influenciadas por sus percepciones sobre la opinión pública.”

Dr. Stefania Innocenti, Smith School of Enterprise and the Environment

El equipo investigador encuestó a 191 participantes de la Asamblea Ambiental de las Naciones Unidas (UNEA), pidiéndoles que estimaran qué porcentaje de la población global estaría dispuesto a destinar el 1% de su salario para combatir el cambio climático. Entre ellos se encontraban políticos y representantes de instituciones multilaterales, incluidos al menos 24 negociadores activos en políticas.

A pesar de no solicitar realmente que el público contribuya con su ingreso, esta consulta reveló una discrepancia significativa en las percepciones sobre el apoyo a las acciones climáticas.

La necesidad de una mayor ambición política frente al cambio climático

Dr. Ximeng Fang, autor principal y investigador en Saïd Business School, afirmó: “No son solo los responsables políticos; nuestros hallazgos sugieren que individuos con diversas funciones en reuniones internacionales sobre gobernanza ambiental podrían estar operando bajo la suposición equivocada de un mandato público más débil para actuar contra el cambio climático”.

El hecho de que los delegados subestimen el apoyo global para acciones climáticas, similar a como lo hace el público general, plantea interrogantes para futuras investigaciones, según los autores del estudio.

La Dra. Innocenti añadió: “Existen explicaciones plausibles para nuestros resultados, como el impacto de los medios informativos y las presiones ejercidas por grupos de interés. Aunque se necesita más investigación para comprender completamente por qué los responsables políticos subestiman tanto al público respecto al cambio climático, nuestros resultados sugieren la presencia de *percepciones erróneas*”.

Llamado a la acción para los responsables políticos

Dr. Joshua Ettinger, coautor y exinvestigador DPhil en Oxford, ahora investigador postdoctoral en el Centro para la Comunicación sobre Cambio Climático de la Universidad George Mason, expresó: “Espero que nuestra investigación anime a los funcionarios a ser más audaces y buscar políticas climáticas más ambiciosas. Tienen más apoyo del público del que podrían imaginar”.

Los hallazgos completos se pueden consultar en el artículo titulado ‘Los asistentes a la Asamblea Ambiental de las Naciones Unidas subestiman la disposición pública a contribuir a acciones climáticas’ publicada en Communications Earth & Environment.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios