iymagazine.es

Investigación Universitaria

Desarrollan un método innovador para simular líquidos de manera realista
Ampliar

Desarrollan un método innovador para simular líquidos de manera realista

jueves 14 de agosto de 2025, 16:00h

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich han desarrollado un método eficiente para simular el movimiento del agua y su interacción con el aire, mejorando la precisión en la representación de fenómenos acuáticos.

Investigadores de la Tecnológica Universidad de Múnich han desarrollado una innovadora metodología que permite realizar simulaciones realistas de fluidos, un avance que podría tener un impacto significativo en diversas áreas, incluyendo la protección de regiones costeras frente a fenómenos naturales como tormentas o rupturas de presas.

Este nuevo enfoque no solo simula el comportamiento del agua, sino que también toma en cuenta su interacción con el aire. La eficiencia del método es tal que permite realizar cálculos complejos sobre el movimiento de las olas utilizando computadoras convencionales.

Una Simulación Más Realista

Las simulaciones de agua son cruciales no solo para la industria del cine, sino también para aplicaciones prácticas en campos como la oceanografía. Según el profesor Nils Thuerey, líder del equipo de investigación, **"hemos logrado desarrollar un procedimiento que representa ambas fases -agua y aire- de manera equitativa**". Esta técnica, conocida como simulación de dos fases, permite representar detalles como aerosoles y turbulencias aéreas con un nivel de realismo sin precedentes.

Tradicionalmente, los métodos utilizados en gráficos por computadora se centraban únicamente en el agua, ignorando cómo esta interactúa con el aire. Esto resultaba en representaciones simplificadas que distorsionaban la realidad. Con esta nueva técnica, los investigadores pueden capturar efectos como salpicaduras y espuma con mucho más detalle.

Eficiencia y Aplicaciones Futuras

La investigación publicada detalla cómo se aborda la frontera entre el aire y el agua no como una superficie fija, sino como un área de transición continua. Utilizando una combinación de métodos de simulación basados en rejillas y partículas, los científicos logran calcular propiedades físicas como velocidad y presión mientras monitorean la distribución del líquido.

Este sistema se adapta dinámicamente a la complejidad del movimiento de las olas, optimizando recursos al concentrarse en áreas activas como la zona de rompimiento. El doctorando Bernhard Braun, coautor del estudio, explica: **"Al centrarnos solo en áreas específicas durante la simulación, ahorramos considerablemente en potencia computacional"**.

Potencial para el Protección Costera

Además de su relevancia en el entretenimiento y la visualización gráfica, estas simulaciones tienen un potencial considerable para mejorar la seguridad costera. Al modelar escenarios extremos como grandes olas o fallos estructurales en presas, se podrían desarrollar estrategias más efectivas para proteger comunidades vulnerables ante inundaciones y otros desastres naturales.

Con este avance tecnológico, se abre un nuevo horizonte tanto para investigaciones académicas como para aplicaciones prácticas en ingeniería civil y gestión ambiental. La capacidad de simular fluidos con alta precisión promete revolucionar múltiples sectores al permitir una mejor planificación y respuesta ante eventos climáticos adversos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios