iymagazine.es

Salud Infantil

Estudio revela que el 76% de niños de 3 años en Chile consume edulcorantes

jueves 21 de agosto de 2025, 20:00h

Un estudio de la Universidad de Chile revela que el 76% de los niños de 3 años consume edulcorantes, sin reducir su ingesta de azúcar, lo que plantea riesgos para su salud.

Un estudio realizado por investigadoras del Centro de Investigación en Ambientes Alimentarios y Prevención de Enfermedades Crónicas Asociadas a la Nutrición (CIAPEC) ha revelado el alto consumo de edulcorantes en la población infantil de Chile. Este fenómeno se debe al uso masivo de edulcorantes en alimentos procesados dirigidos a niñas y niños. La investigación es significativa, ya que, como indican las autoras, el consumo y las fuentes dietéticas de endulzantes no nutritivos (ENN) entre los más pequeños han sido escasamente explorados.

El artículo titulado “Non-Nutritive Sweeteners Intake and Its Association With Sugars Intake Among Chilean Toddlers”, elaborado por Paola Arévalo, Natalia Rebolledo y Marcela Reyes, señala que este reemplazo de azúcar por endulzantes no está logrando reducir efectivamente el consumo de azúcar. Esto plantea nuevos desafíos para las estrategias de salud pública, especialmente tras la implementación de la Ley de Etiquetado y Publicidad de los Alimentos.

Marcela Reyes, académica e investigadora del CIAPEC-INTA, destaca que uno de los hallazgos más relevantes del estudio es que “más de 3/4 partes de los niños han consumido al menos un endulzante el día anterior”. Además, señala que aquellos niños que consumían los principales ENN identificados (sucralosa, estevia, acesulfame y aspartame) no presentaron una dieta con menor contenido de azúcares.

Análisis del Consumo Infantil de Edulcorantes

La investigadora Natalia Rebolledo añade que “interesantemente, no se encontró una asociación entre el consumo de edulcorantes y un menor consumo de azúcar”. Esto indica que los niños no están utilizando edulcorantes como sustitutos del azúcar, sino que lo consumen adicionalmente. Según Rebolledo, esto representa un riesgo considerable ya que “el consumo de cualquier edulcorante no se recomienda en niños”, dado que puede fomentar una preferencia por productos dulces.

Reyes enfatiza que los edulcorantes tienen niveles seguros establecidos (ingesta diaria admisible) basados en el peso corporal. Los niños, debido a su menor peso, corren un mayor riesgo de sobrepasar estos límites. Por tanto, es crucial abordar esta problemática desde una edad temprana.

Estrategias para Reducir el Consumo Infantil de Azúcares y Edulcorantes

A fin de mitigar la exposición a sabores dulces, Reyes sugiere “una menor exposición a dulzor desde cualquier fuente”, incluyendo azúcares tradicionales y edulcorantes. Esta estrategia es esencial para evitar una preferencia futura por estos sabores. Una recomendación clave es preferir alimentos naturales, los cuales suelen contener menos dulzor comparado con productos altamente procesados.

Natalia Rebolledo también aconseja evitar la introducción temprana de productos endulzados. En el estudio se identificó que las principales fuentes de edulcorantes son bebidas (jugos, néctares y aguas saborizadas) y lácteos. Se sugiere priorizar el consumo de agua y lácteos sin saborizantes.

Cifras Clave del Estudio sobre Edulcorantes en Niños Chilenos

  • El 76% de los niños preescolares consumió al menos un edulcorante no nutritivo diariamente.
  • Sucralosa fue el edulcorante más común (63%), seguido por acesulfamo-K (35%), aspartamo (32%) y esteviol (26%).
  • Bebidas: principal fuente seguida por lácteos endulzados y productos horneados.
  • No se encontró asociación entre el consumo de ENN y una menor ingesta total de azúcares.

Las investigadoras analizaron la ingesta diaria de ENN y azúcares en una muestra representativa compuesta por 450 niños y niñas de 3 años pertenecientes al Estudio Chileno de Nutrición Infantil (ChiNuT). Utilizando la Encuesta Recordatorio 24 Horas o R-24 junto con etiquetas nutricionales, evaluaron tanto el tipo como la cantidad consumida, así como sus fuentes alimentarias principales.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
76% Porcentaje de niños y niñas preescolares que consumieron al menos un edulcorante no nutritivo al día.
63% Porcentaje de consumo del edulcorante sucralosa entre los niños.
35% Porcentaje de consumo del edulcorante acesulfamo-K.
32% Porcentaje de consumo del edulcorante aspartamo.
26% Porcentaje de consumo del edulcorante esteviol.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios