iymagazine.es

Castilla-La Mancha Viticultura

Castilla-La Mancha defiende fondos europeos para el sector vitivinícola

Castilla-La Mancha defiende fondos europeos para el sector vitivinícola

martes 26 de agosto de 2025, 18:00h

El Gobierno de Castilla-La Mancha se unirá para defender los fondos europeos destinados al sector vitivinícola, enfrentando recortes y promoviendo la colaboración entre instituciones y organizaciones agrarias.

El Gobierno de Castilla-La Mancha se moviliza para proteger los fondos europeos destinados al sector vitivinícola

En un contexto donde las políticas europeas amenazan con recortes significativos, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha expresado su firme intención de aunar esfuerzos para revertir estas decisiones que impactan negativamente tanto al sector agrario en general como al vitícola en particular. La viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales, hizo este llamado durante la celebración del XXXIX Día del Viticultor, instando a instituciones y organizaciones agrarias a trabajar en conjunto.

Canales anunció que, en los próximos días, se convocará nuevamente la Comisión de Seguimiento de la reforma de la PAC, bajo el liderazgo del consejero de Agricultura. Este encuentro tiene como objetivo profundizar en los aspectos que podrían perjudicar a los sectores más relevantes de la comunidad autónoma.

Iniciativas para fortalecer el sector vitivinícola

La viceconsejera también destacó la creación de grupos de trabajo sectoriales, donde el vino desempeñará un papel crucial debido a su relevancia dentro del nuevo marco normativo de la PAC. “Lucharemos para que la Intervención Sectorial Vitivinícola no pierda ni un solo euro” en el periodo que comenzará en 2028, aseguró Canales.

Además, enfatizó que el Gobierno regional ha estado trabajando desde el inicio para contrarrestar los aranceles impuestos por Estados Unidos. A través del Observatorio Regional de Impacto de los Aranceles, se busca fortalecer la posición institucional mientras se exploran mercados alternativos para los productos agroalimentarios locales.

Castilla-La Mancha: líder en producción vitivinícola

Con aproximadamente 80.000 viticultores que cultivan 437.000 hectáreas de viñedo, Castilla-La Mancha se posiciona como una región única en el ámbito europeo. Según datos oficiales, es la comunidad con más Denominaciones de Origen (24) y cuenta con la IGP Tierra de Castilla, todas respaldadas por la marca Campo y Alma.

A cierre del último periodo agrícola, las existencias de vino y mosto alcanzaron los 8,3 millones de hectolitros, lo que representa un aumento significativo respecto al año anterior. La producción total fue un 30% superior a la campaña anterior, lo que genera optimismo entre los productores.

Un sector en crecimiento y reconocimiento

Las cifras exportadoras también son alentadoras; en 2024 se registró una facturación récord superior a los 718 millones de euros. En el primer semestre del año, las exportaciones superaron los 506 millones, marcando un incremento respecto al año pasado.

Este crecimiento se atribuye a la capacidad del sector para adaptarse a las preferencias cambiantes del consumidor. Desde 2015 hasta 2024, se han invertido 307 millones de euros para reestructurar viñedos y este año ya se han asignado otros 24,6 millones para nuevas hectáreas.

Celebración del XXXIX Día del Viticultor

Durante esta celebración anual, Gracia Canales felicitó a ASAJA por mantener viva esta tradición durante casi cuatro décadas. El evento destaca la importancia del viticultor como figura central en la producción vinícola y su contribución al paisaje regional.

En esta edición, Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agroalimentarias de España, ofreció una conferencia sobre el sector vitivinícola. Se entregaron varios galardones importantes, incluyendo el ‘Venencia Ciudad de Tomelloso’ al rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, así como otros reconocimientos a diversas entidades y personas destacadas en el ámbito agrícola.

Acompañaron a Canales numerosos representantes institucionales y figuras clave del sector agrario durante este significativo evento que celebra el esfuerzo colectivo por mantener vivo uno de los pilares económicos y culturales más importantes de Castilla-La Mancha.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios