La revista Agoghè, un destacado órgano de la Scuola di Specializzazione in Beni Archeologici de la Universidad de Pisa, ha dedicado un número completo a la ciudad de Agrigento, conocida como la Città dei Templi. Este homenaje se produce en el marco del reconocimiento de Agrigento como Capitale italiana della Cultura 2025, lo que le confiere un significado especial. Hace aproximadamente 2.500 años, el poeta Píndaro ya describía a Akragas como “la más bella ciudad de los mortales”, una afirmación que resuena con nueva fuerza en la actualidad.
El volumen, editado por las arqueólogas Valentina Caminneci, Maria Concetta Parello y Maria Serena Rizzo, reúne ensayos que abarcan más de dos mil seiscientos años de historia, entrelazando disciplinas como la arqueología, la filosofía, la historia del arte y la memoria contemporánea.
Aportes Filosóficos y Arqueológicos sobre Agrigento
El filósofo Alfonso Maurizio Iacono, quien ha sido docente en la Universidad de Pisa, abre el número con su ensayo “Empédocles, Platón y la caverna”, donde establece conexiones entre el pensamiento antiguo y el proyecto cultural titulado “El yo, el otro y la naturaleza”, que es el eje central de la candidatura de Agrigento.
Una sección significativa está dedicada a las investigaciones realizadas en la Valle dei Templi. La arqueóloga Maria Concetta Parello presenta datos inéditos sobre la ciudad arcaica y clásica, desde excavaciones de viviendas incendiadas en el siglo V a.C. hasta una monumental fuente arcaica que amplía nuestro entendimiento del sistema hídrico de Akragas. Por su parte, Maria Serena Rizzo detalla los hallazgos en Insula IV, donde se han descubierto restos tardío-antiguos y medievales, evidenciando una continuidad cristiana incluso tras la conquista islámica.
Cultura y Memoria: Un Legado Vivo
Valentina Caminneci, también contribuye con un enfoque innovador al presentar un estudio sobre Conflict Archaeology, analizando los búnkeres y fortificaciones de la Segunda Guerra Mundial que aún perduran en la Valle, un recordatorio reciente que se entrelaza con el patrimonio milenario de Agrigento. Otros ensayos abordan la transformación histórica de Girgenti desde el medievo hasta su estado contemporáneo.
Este número especial no solo representa un tributo científico; es una narración colectiva que abarca desde los orígenes griegos hasta nuestros días. Las recientes excavaciones, junto con relatos de arqueólogos y académicos, así como el hilo filosófico que conecta pasado y presente, ofrecen una imagen vibrante de una ciudad en constante regeneración.
Liderazgo Académico y Acceso Abierto a Conocimientos
Bajo la dirección de la profesora Anna Anguissola, directora de la Scuola di Specializzazione in Beni Archeologici, y co-dirigida por Salvatore Vitale, este número busca reafirmar a Agrigento no solo como capital cultural sino también como centro de memoria e identidad compartida. La responsable editorial es la profesora Maria Letizia Gualandi.
El acceso digital a esta revista es gratuito a través del sitio web del editor Pisa University Press, así como en plataformas como Torrossa y Simplicissimus Book Farm. Además, existe una versión impresa disponible mediante encargo en Pisa University Press.
Nótese que Agrigento alberga importantes vestigios históricos dentro del Parco Archeologico Paesaggistico della Valle dei Templi.