iymagazine.es

Periodismo cultural

Nuevo máster en Periodismo Cultural para mentes curiosas en la URJC

Nuevo máster en Periodismo Cultural para mentes curiosas en la URJC

jueves 28 de agosto de 2025, 10:00h

El Máster en Periodismo Cultural y Nuevas Tendencias de la URJC capacita a estudiantes para informar sobre cultura, combinando rigor periodístico con creatividad y recursos literarios.

El Máster en Periodismo Cultural y Nuevas Tendencias ha dado inicio a su novena temporada en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), con el objetivo de capacitar a los estudiantes en el abordaje e información sobre los aspectos más relevantes de la cultura.

El periodismo cultural se presenta como una vía alternativa para alcanzar los objetivos informativos que demanda esta profesión, buscando la complicidad del lector mediante recursos literarios, estéticos y audiovisuales. Esta especialidad transforma al periodista cultural en un crítico de los acontecimientos contemporáneos, mientras que su audiencia se convierte en testigo de la imaginación y la creatividad.

La importancia de una mirada crítica

Sin miradas críticas no hay criterios.

A pesar de la creencia de que al público no le interesa la información cultural, el verdadero problema radica en que muchas salas de redacción confunden cultura con espectáculo, mezclando contenidos sin rigor periodístico. El periodismo cultural no puede ser visto como una especialidad ajena a la compleja realidad cultural y educativa que enfrenta España actualmente. En resumen, esta disciplina no solo informa, sino que también forma y especializa tanto a futuros periodistas como a espectadores interesados.

Divulgar frente a vulgarizar

El periodismo cultural es una práctica social diversa y extensa. Puede manifestarse en secciones de periódicos, programas de radio o televisión, así como en sitios web especializados. Además, representa una intersección entre géneros, tendencias y estilos; es un cruce entre conocimiento e industria del entretenimiento, ofreciendo un espacio para la creatividad y las crónicas sobre la constante renovación de los eventos culturales donde incluso las ficciones tienen cabida. Surge entonces la pregunta: ¿puede el periodismo cultural considerarse parte del periodismo especializado? La respuesta es afirmativa, aunque sus funciones son distintas a otros géneros. La diferencia clave radica no tanto en abandonar la generalización, sino en continuar desarrollando los fundamentos aplicables a cualquier disciplina profesional.

Desafíos del periodismo cultural

Periodismo cultural: literatura bajo presión.

Escribir “bajo presión” implica estar sometido a las exigencias de la actualidad; el periodista busca dar sentido al caos de la realidad y transmitir verdades que pueden ser recordadas de manera subjetiva. El cronista actúa como un testigo forzosamente parcial y provisional de lo que sucede. No obstante, su papel es crucial; al igual que un historiador, puede ser el único presente para narrar lo ocurrido. El periodista sabe cómo posicionarse ante los hechos, acercándose o alejándose según convenga; su perspectiva influye en cómo otros observan esos mismos eventos, proporcionando datos iniciales que pueden ser validados o matizados posteriormente.

Lo esencial por aprender

Dado que la cultura nos define e identifica, el Máster en Periodismo Cultural y Nuevas Tendencias ofrece una opción sólida para quienes buscan especializarse profesionalmente y formarse creativamente. Este programa incluye asignaturas teóricas como El mercado de la cultura, Investigación, gestión y marketing cultural, Cultura audiovisual, Comunicación intercultural y alternativa, así como talleres prácticos enfocados en Diseño periodístico, Periodismo cultural, Escritura creativa, entre otros.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios