El evento internacional Walking the Talk for Dementia (WTD) ha comenzado en Santiago de Compostela, donde se fusionan la caminata, el intercambio científico y las experiencias comunitarias. Esta iniciativa, que cuenta con la participación de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), ofrece una experiencia inmersiva para explorar la demencia desde múltiples ángulos. La actividad dio inicio el pasado lunes 25 y se extenderá hasta el jueves 28 de agosto, abarcando un recorrido de cuatro días que suma un total de 40 kilómetros.
Un centenar de participantes, provenientes de más de 25 países, se han unido a esta travesía con el objetivo de conectar entre sí, abordar los retos relacionados con la demencia y fomentar diversas perspectivas que ayuden a remodelar ideas y comportamientos tanto a nivel profesional como personal.
Simposio sobre soluciones colectivas en torno a la demencia
Tras esta experiencia inmersiva, los asistentes, que incluyen a personas con demencia, cuidadores, investigadores, profesionales del ámbito sanitario y artistas, se reunirán en un simposio programado para los días 29 y 30. Este encuentro servirá como plataforma para discutir proyectos, consolidar reflexiones y promover soluciones colaborativas inspiradas en vivencias reales.
El evento recibe apoyo institucional de la Vicerreitoría de Estudantes e Cultura y cuenta con el respaldo científico del Mestrado en Psicoxerontoloxía de la Facultad de Psicología de la USC. En la organización participan David Facal Mayo y Alba Felpete López del Instituto de Psicología (IPsiUS), junto con la colaboración de AGADEA. En particular, Alba Felpete formará parte de una mesa redonda titulada ‘Amenazas modernas: repensando el riesgo y las intervenciones en un mundo cambiante’, donde presentará su ponencia ‘Co-creando soluciones digitales para la salud cerebral’, centrada en el proyecto Poptep INNOV4LIFE - Ecosistema Transfronteiriço de Inovação Colaborativa em Saúde Digital.
Voluntariado y alojamiento durante el evento
Por segundo año consecutivo, un grupo de voluntarios coordinados por la USC brindará apoyo durante el trayecto y en el simposio. Además, parte de los participantes se alojarán en la Residencia Burgo das Nacións.