iymagazine.es

Startup México

Fleet, la startup que anticipa renuncias de empleados en México
Ampliar

Fleet, la startup que anticipa renuncias de empleados en México

jueves 28 de agosto de 2025, 13:00h

Fleet, una startup mexicana, utiliza inteligencia artificial para predecir la renuncia de empleados, ayudando a las empresas a anticipar y gestionar la rotación de talento de manera efectiva.

La rotación de talento se ha convertido en un reto significativo que trasciende el ámbito de Recursos Humanos, transformándose en un desafío financiero para las empresas. Según la firma SolDH, reemplazar a un empleado puede costar hasta el 150% de su salario anual, y en el caso de colaboradores clave, esta cifra puede llegar a ascender a 700,000 dólares anuales.

En este contexto, la startup mexicana Fleet ha desarrollado una innovadora plataforma de inteligencia artificial que permite predecir la probabilidad de renuncia de cada colaborador. Esta herramienta ofrece a las empresas una visibilidad en tiempo real que facilita la toma de decisiones estratégicas.

Anticipando la salida del talento clave

La mayoría de las empresas no sabe quién está en riesgo de irse o qué tan alineadas están las personas con su rol”, señala Leopoldo Ocaña Ortega, CEO y cofundador de Fleet. La capacidad de anticiparse a estas situaciones permite a las organizaciones reasignar, capacitar o promover a sus empleados antes de perder a un talento esencial, evitando así reacciones tardías.

El sistema implementado por Fleet no revisa correos electrónicos ni conversaciones privadas. Se nutre de datos relevantes como evaluaciones de desempeño, encuestas sobre el clima laboral, permanencia en el puesto y cambios en compensaciones o responsabilidades. A partir de estos patrones, es capaz de detectar señales tempranas que indican un posible riesgo de fuga sin invadir la privacidad del personal.

Causas detrás de la renuncia: más allá del salario

Fleet ha identificado que el dinero no es el principal motivo por el cual los empleados deciden dejar su trabajo. Entre los factores más comunes se encuentran:

  • Falta de oportunidades para crecer profesionalmente.
  • Ausencia de propósito o conexión con la empresa.
  • Liderazgos deficientes.
  • Poca visibilidad del impacto personal dentro de la organización.

Con una tasa de rotación del 17% en México, considerada la más alta en Latinoamérica según AMEDIRH, estas razones obligan a las compañías a replantear sus estrategias tanto en retención como en experiencia del empleado.

Análisis al servicio del liderazgo empresarial

La plataforma desarrollada por Fleet proporciona tableros dinámicos que permiten a directivos y gerentes visualizar riesgos individuales, compatibilidad entre talento y rol, desempeño y nivel de compromiso. Además, posibilita segmentar la información por áreas o niveles dentro de la organización.

Para Ocaña, el capital humano se convertirá en el activo más estratégico para las empresas. “El futuro del talento será predictivo, estratégico y estará conectado al negocio. Las organizaciones que no inviertan en entender y anticipar las necesidades de su gente estarán en desventaja frente a aquellas que sí lo hagan”, afirma con convicción.

A través de esta propuesta, Fleet busca transformar la gestión empresarial desde un enfoque reactivo hacia uno proactivo, permitiendo así predecir y actuar rápidamente ante uno de los mayores desafíos organizacionales: retener al personal adecuado en el momento oportuno.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios