iymagazine.es

Accesibilidad Educativa

Bruno se convierte en el primer ingeniero ciego de la UTN Santa Fe
Ampliar

Bruno se convierte en el primer ingeniero ciego de la UTN Santa Fe

sábado 30 de agosto de 2025, 11:25h

Bruno Rodríguez se graduó como el primer ingeniero ciego en la UTN Santa Fe, destacando la importancia de políticas de accesibilidad y el apoyo educativo en su trayectoria académica.

Bruno Rodríguez ha logrado un hito significativo al graduarse como Ingeniero en Sistemas de Información en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), convirtiéndose en el primer ingeniero ciego de esta institución. Su éxito es un claro reflejo de su esfuerzo y perseverancia, así como del apoyo incondicional de la comunidad educativa que trabajó para garantizarle igualdad de oportunidades.

Durante su trayectoria académica, Bruno no solo se enfrentó a los desafíos típicos de una carrera universitaria, sino que también contribuyó a la creación de innovaciones en accesibilidad. Su experiencia dejó un legado que incluye nuevos métodos de enseñanza, proyectos de investigación y herramientas tecnológicas adaptadas para personas con discapacidad visual. Entre sus logros destaca una tesis doctoral sobre la accesibilidad en carreras de ingeniería.

Un camino lleno de aprendizajes y adaptaciones

Bruno ha trabajado durante tres años como desarrollador en la empresa local Diveria y aspira a continuar su crecimiento profesional. Su paso por la UTN fue marcado por un acompañamiento integral, donde tutores y docentes colaboraron para facilitar su adaptación a la vida universitaria. El Ing. Román Llorens, actual Secretario de Gestión Institucional, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre los docentes y el entorno familiar de Bruno para asegurar su integración.

A medida que Bruno avanzaba en su formación, los métodos pedagógicos se transformaron. La Dra. Milagros Gutiérrez, Directora del Departamento de Ingeniería en Sistemas, mencionó cómo las clases se volvieron más inclusivas: “Aprendimos que debíamos describir todo lo que estábamos viendo”. Desde pizarras magnéticas hasta programas específicos como “BruniFIRE”, se implementaron diversas estrategias para hacer el aprendizaje más accesible.

Innovaciones tecnológicas para la inclusión

Uno de los hitos importantes fue el desarrollo del Sistema de Marcado Estructural de Código Fuente (SIMAE), creado específicamente para programadores con discapacidad visual. Este sistema permite añadir información contextual a los códigos, facilitando así su comprensión mediante lectores de pantalla. Junto a Bruno, se formó un grupo de usuarios ciegos que ayudaron a probar y mejorar esta herramienta.

El compromiso con la accesibilidad fue tal que cada vez que Bruno se inscribía en una nueva materia, los docentes se preparaban para ofrecerle un entorno accesible. La Dra. Fernanda Golobisky destacó cómo los exámenes eran entregados anticipadamente para permitirle leerlos sin contratiempos.

Un legado académico y profesional

A lo largo de su carrera, Bruno no solo logró graduarse; también inspiró cambios significativos dentro del ámbito académico. El Ing. Llorens reflexionó sobre cómo su presencia impulsó políticas inclusivas dentro de la UTN, estableciendo un modelo a seguir para otros estudiantes con discapacidades.

La historia de Bruno Rodríguez es un testimonio poderoso sobre cómo el esfuerzo individual combinado con el apoyo institucional puede derribar barreras. Como expresó Gutiérrez: “La graduación de Bruno es un ejemplo claro de que se puede lograr cualquier meta cuando hay voluntad y colaboración”. Su camino ha abierto puertas hacia una educación más inclusiva y accesible para todos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios