La Universidad de León ha dado un paso significativo al firmar un convenio marco con la Fundación Nacional Fundaspe y la Asociación Hermandad de Donantes de Sangre. Este acuerdo busca fomentar la concienciación sobre la importancia de la donación altruista, abarcando no solo sangre, sino también plasma, médula ósea, tejidos, órganos y células madre.
La rectora Nuria González enfatizó que este compromiso es fundamental para salvar vidas. El objetivo principal del convenio es facilitar futuros proyectos conjuntos que involucren a toda la comunidad universitaria en actividades que promuevan la donación.
Actividades para Fomentar la Donación Altruista
Entre las iniciativas contempladas se incluyen campañas de divulgación y concienciación, así como actividades formativas como jornadas, congresos y cursos de extensión universitaria. Además, se prevé que la ULE colabore en la difusión de las campañas de Fundaspe y Donantes de Sangre de León, utilizando sus canales institucionales para resaltar la relevancia de donar entre los estudiantes y el personal académico.
Año tras año, la Universidad se compromete a alcanzar el reto de las 10.000 donaciones. Este esfuerzo colectivo demuestra cómo el trabajo conjunto puede multiplicar los resultados positivos en esta causa tan vital.
Importancia de la Donación Universitaria
Martín Manceñido, representante de Fundaspe y la Hermandad, subrayó el papel crucial que desempeña la Universidad de León en el fomento de la donación dentro de la sociedad leonesa. De las aproximadamente 12.000 donaciones registradas anualmente en la provincia, entre 600 y 800 provienen del ámbito universitario.
Manceñido recordó que las necesidades de sangre son constantes y no conocen vacaciones. En las áreas sanitarias de León y El Bierzo se consumen alrededor de 50 bolsas cada día, todas provenientes de donaciones altruistas.
Promoción del Plasma: Un Objetivo Clave
El representante también hizo hincapié en la necesidad urgente de promover la donación de plasma, que constituye el 55% del volumen sanguíneo y es esencial para producir medicamentos utilizados en el tratamiento de enfermedades como la hemofilia o trastornos inmunológicos.
"España debe avanzar hacia la autosuficiencia en plasma, tal como ya lo es en sangre", afirmó Manceñido. Tanto él como González hicieron un llamado a toda la comunidad universitaria y a los ciudadanos leoneses para participar activamente en estas iniciativas solidarias y convertirse en donantes, contribuyendo así a salvar vidas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
12,000 |
Donaciones anuales registradas en la provincia. |
600 - 800 |
Donaciones anuales procedentes del ámbito universitario. |
50 |
Bolsas consumidas diariamente en las áreas sanitarias de León y El Bierzo. |