La Iniciativa Mayor UC ha lanzado su primera Jornada Intergeneracional, un evento diseñado para fomentar el diálogo y la empatía entre estudiantes, docentes y funcionarios de todas las edades. Este encuentro se llevará a cabo el jueves 4 de septiembre, desde las 13:30 hasta las 15:00 horas, en el Auditorio de College del Campus San Joaquín.
El objetivo principal es crear un espacio donde se realicen actividades dinámicas que promuevan la reflexión y el entendimiento mutuo. La jornada incluirá desde juegos de cartas hasta conversaciones temáticas, adaptadas a los intereses de los participantes, buscando derribar las barreras generacionales.
Actividades Destacadas y Propósito del Encuentro
Entre las iniciativas agrupadas bajo la Iniciativa Mayor UC, destaca el programa "Camina 60+", donde personas mayores participan junto a acompañantes de diversas edades en eventos deportivos. Este año, se celebrará el Día Internacional de las Personas Mayores el sábado 4 de octubre.
Soledad Herrera, académica de Sociología UC y directora de la Iniciativa Mayor UC, enfatiza la importancia de estas interacciones: “No existen tantas instancias en donde nos reunamos a interactuar entre personas de todas las edades. Esto genera prejuicios sobre los demás, especialmente en un contexto actual marcado por una crisis de confianza.”
Impacto Social y Cultural
La 1era Jornada Intergeneracional busca no solo reunir a diferentes generaciones, sino también combatir la desconfianza social y aumentar la empatía. “Al convivir con otros, disminuimos los estereotipos negativos que pueden llevar a conductas discriminatorias”, añade Herrera.
Este evento tiene como finalidad dar visibilidad al trabajo realizado por la Iniciativa Mayor UC desde su creación en 2024, un proyecto que reúne diversas áreas universitarias enfocadas en el envejecimiento y busca promover un cambio cultural respecto a la vejez.
"Hoy vemos a personas mayores emprendiendo nuevos negocios y jóvenes recuperando costumbres del pasado. Esta jornada pretende romper con esas burbujas sociales que nos separan", concluye Soledad Herrera, destacando los beneficios individuales y comunitarios que surgen al reducir prejuicios y fomentar la cohesión social.