El Gobierno Nacional ha realizado un avance significativo en la financiación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), alcanzando ya el 86% de los recursos destinados para 2025. Este incremento se traduce en un presupuesto que ha crecido un 68% desde 2022, pasando de $1,26 billones a $2,14 billones. Según la Unidad de Alimentos para Aprender (UApA), hasta la fecha se han transferido $1,85 billones, y se espera completar el total de giros en septiembre, asegurando así la atención durante todo el calendario escolar.
«El Gobierno Nacional, como ningún otro, ha destinado mayores recursos para la implementación del programa de alimentación escolar en Colombia. Hemos girado el 86% de los recursos y en septiembre completaremos el 100%», afirmó Sebastián Rivera, director de la UApA. Este aumento presupuestal permite a las Entidades Territoriales Certificadas, como Gobernaciones y Alcaldías, planificar y ejecutar con certeza la operación del programa.
La estructura del PAE es clara: la Nación establece los lineamientos técnicos y transfiere los recursos necesarios, mientras que las gobernaciones y alcaldías certificadas son responsables de contratar operadores y asegurar la prestación continua del servicio en las instituciones educativas oficiales. Rivera subrayó que una adecuada planeación y cofinanciación por parte de las entidades territoriales son esenciales para garantizar tanto la cobertura como la calidad del servicio.
Aumento Presupuestal y Transparencia en el PAE
La UApA también destacó que la transparencia es uno de los pilares fundamentales del programa. Para ello, publica periódicamente el Informe de Operación del PAE (INOP), un documento público dirigido a los órganos de control que permite visibilizar la gestión en cada territorio. Esto facilita activar alertas tempranas y orientar acciones correctivas ante posibles interrupciones en la atención.
Mirando hacia el futuro, Rivera anunció que el presupuesto del programa crecerá en 2026 con una adición de $900.000 millones, acercándose a los $3 billones anuales. Esta suma se distribuirá equitativamente considerando las necesidades específicas de cada territorio. Además, se prevé que el presidente delegue funciones a la unidad encargada para fortalecer la auditoría sobre el uso de estos recursos públicos.
«Es con responsabilidad y amor que implementaremos este programa de alimentación escolar en cada rincón de Colombia», concluyó Rivera, reiterando su llamado a alcaldías y gobernaciones para cumplir con sus obligaciones financieras. Esto es crucial para asegurar que todos los estudiantes del sistema educativo oficial reciban los beneficios del PAE.
Compromiso con la Educación Colombiana
Mineducación lamenta el fallecimiento de la estudiante Valeria Afanador y reafirma su compromiso con entornos protectores para la niñez y juventud.
Siga la actualidad del sector educativo visitando las redes del Ministerio de Educación Nacional: @Mineducacion (Twitter), mineducacioncol (Instagram), mineducacioncolombia (TikTok), Mineducacion (Facebook y YouTube).
 La noticia en cifras
    
        | Concepto | 
        Cifra | 
    
    
        | Presupuesto PAE 2022 | 
        $1,26 billones | 
    
    
        | Presupuesto PAE 2025 | 
        $2,14 billones | 
    
    
        | Crecimiento del presupuesto (2022-2025) | 
        68% | 
    
    
        | Monto girado hasta la fecha (2025) | 
        $1,85 billones | 
    
    
        | Porcentaje de recursos girados (2025) | 
        86% |