iymagazine.es

Educación Digital

Ruth Castillo analiza el impacto de las redes sociales en la adolescencia en un seminario del Tec de Monterrey
Ampliar

Ruth Castillo analiza el impacto de las redes sociales en la adolescencia en un seminario del Tec de Monterrey

jueves 04 de septiembre de 2025, 09:01h

Ruth Castillo, directora de Diseño Académico de la UCJC, participó en un seminario del Tec de Monterrey sobre el impacto de las redes sociales en la salud emocional de los adolescentes.

Ruth Castillo, directora de Diseño Académico de la Universidad Camilo José Cela, ha sido una de las panelistas destacadas en el Seminario Internacional “Crecer, aprender y convivir en la era digital”, un evento organizado por el Tecnológico de Monterrey y la UNESCO. Durante su participación, Castillo abordó los retos y oportunidades que presentan las redes sociales para los adolescentes.

En su intervención, la experta expresó su preocupación por el impacto que plataformas como TikTok e Instagram tienen en el bienestar emocional de los jóvenes. Según Castillo, hay un consenso creciente entre familias y profesionales sobre cómo estas herramientas digitales pueden influir negativamente en la salud mental de este grupo etario.

La directora subrayó que los adolescentes son quienes enfrentan mayores niveles de ansiedad, depresión y agresividad. Además, son los más propensos a utilizar filtros para mejorar su apariencia y a recibir comentarios despectivos en línea. “La comparación constante con realidades que no existen y la falta de estrategias adecuadas para la regulación emocional son factores que explican gran parte de este fenómeno”, afirmó Castillo.

Oportunidades en el uso responsable de redes sociales

A pesar de las preocupaciones, Ruth Castillo también destacó que las redes sociales pueden ofrecer oportunidades valiosas si se utilizan correctamente. En este sentido, enfatizó la necesidad de desarrollar habilidades emocionales en los jóvenes y fomentar una valoración del mundo offline, donde primen el contacto humano, la empatía y las conexiones auténticas.

El seminario reunió a diversas figuras clave del ámbito educativo, legisladores e investigadores, con el objetivo de fortalecer la agenda educativa y legislativa en México ante la rápida transformación tecnológica. Durante el evento se discutieron temas cruciales como la identidad digital, la exposición temprana a pantallas, así como cuestiones relacionadas con la salud mental y seguridad en la adolescencia.

Asimismo, se abordaron los desafíos que plantea la inteligencia artificial en el ámbito educativo superior y la necesidad urgente de implementar regulaciones y políticas públicas que respondan efectivamente al entorno digital actual.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios