iymagazine.es

Ciberacoso Valencia

La Generalitat inicia una campaña contra el ciberacoso entre jóvenes
Ampliar

La Generalitat inicia una campaña contra el ciberacoso entre jóvenes

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
lunes 15 de septiembre de 2025, 13:11h

La Generalitat inicia la campaña ‘STOP Ciberacoso. Desconéctate del odio’ para concienciar a jóvenes sobre el ciberacoso, ofreciendo herramientas y consejos para prevenirlo y actuar en situaciones de riesgo.

La Conselleria de Hacienda y Economía, a través del Centro de Seguridad de TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV), ha dado inicio a una campaña de concienciación enfocada en menores y jóvenes estudiantes. El propósito es proporcionarles herramientas prácticas para identificar, prevenir y actuar ante situaciones de ciberacoso.

Esta iniciativa coincide con el comienzo del curso escolar y busca promover un uso seguro y positivo de las tecnologías entre la juventud. Además, pretende involucrar a toda la comunidad educativa —docentes, familias y alumnado— en la creación de un entorno digital que sea seguro y libre de violencia.

Concienciación sobre el ciberacoso

El CSIRT-CV, bajo la dirección general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC), ofrecerá recomendaciones desde este lunes hasta el 29 de septiembre. La campaña se desarrolla bajo el lema ‘STOP Ciberacoso. Desconéctate del odio’, que se difundirá tanto en sus redes sociales como en su portal especializado en ciberseguridad.

El director general de TIC, Javier Balfagón, ha subrayado que el ciberacoso, a diferencia del acoso tradicional, puede ocurrir en cualquier momento y lugar. Esto lo convierte en una forma común de violencia entre los jóvenes, facilitada por las redes sociales y plataformas digitales, con efectos devastadores para la salud mental y emocional de los menores.

Intervención preventiva en el aula

Balfagón ha señalado que el inicio del curso escolar es un momento clave para llevar a cabo una intervención preventiva. En esta etapa se establecen nuevas relaciones sociales y dinámicas grupales, lo que hace que sea ideal para educar, sensibilizar y fomentar una cultura de respeto y responsabilidad digital.

Durante la campaña se abordarán las características del ciberacoso o ciberbullying, centrándose en las particularidades del acoso escolar para ayudar a los menores a reconocerlo. Se estima que actualmente el 77 % del alumnado experimenta este tipo de acoso durante su etapa escolar.

Estrategias para combatir el ciberacoso

La campaña también explorará los diferentes actores involucrados en el ciberacoso y cómo identificarlos dentro del entorno cercano. Se enfatiza la importancia de no ser cómplices como espectadores en estas dinámicas perjudiciales.

Finalmente, se proporcionarán consejos sobre cómo actuar frente a estas conductas agresivas, incluyendo una guía breve sobre el lenguaje utilizado en emojis y acrónimos relacionados con el ciberacoso. Asimismo, se ofrecerán pautas específicas para docentes con el fin de prevenir estas situaciones dentro del aula o centro educativo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios