iymagazine.es

Integración Migrantes

La Universidad de Salamanca lanza una plataforma para ayudar a migrantes y refugiados en su integración

La Universidad de Salamanca lanza una plataforma para ayudar a migrantes y refugiados en su integración

jueves 04 de septiembre de 2025, 09:35h

La Universidad de Salamanca lanza "KITE", una plataforma digital gratuita para ayudar a migrantes y refugiados en su integración, ofreciendo recursos comunicativos esenciales y acceso a la cultura local.

La Universidad de Salamanca ha lanzado “KITE”, una innovadora plataforma digital gratuita destinada a facilitar la integración de personas migrantes y refugiados. Esta herramienta proporciona un primer contacto con la lengua y la cultura del país anfitrión, abordando las necesidades comunicativas más urgentes durante los procesos migratorios forzosos.

Desarrollada en el marco del proyecto “COMMUNIKITE”, cofinanciado por la Unión Europea (Erasmus+ KA220-HED), esta iniciativa cuenta con la colaboración de universidades como las de Bolonia, Coimbra, Heidelberg, Kiev, Poitiers y Varsovia. Su principal objetivo es crear materiales que sirvan como primeros auxilios comunicativos en situaciones de emergencia humanitaria, centrándose inicialmente en la crisis de refugiados ucranianos, aunque está diseñada para ser útil en otras circunstancias similares. Se prevé que una versión en árabe esté disponible próximamente.

KITE: Seis herramientas digitales para una integración efectiva

La plataforma “KITE” está compuesta por seis recursos digitales, cada uno diseñado para ofrecer apoyo específico a quienes llegan sin conocimientos previos del idioma del país receptor:

  • Kite 1 – Llegando al país de acogida: Proporciona información básica sobre trámites administrativos y recursos útiles para la vida diaria, incluyendo enlaces y números de teléfono relacionados con servicios sanitarios, vivienda, empleo, educación y residencia.
  • Kite 2 – Diccionario visual: Un glosario pictográfico que facilita la comunicación cotidiana mediante ilustraciones organizadas en cinco áreas temáticas: ciudad y entorno rural, casa, educación, trabajo y salud.
  • Kite 3 – Sonidos de la lengua: Herramienta que enseña la pronunciación de los sonidos del idioma, combinaciones silábicas y el uso del acento y entonación.
  • Kite 4 – Interacciones comunicativas: Ejemplos prácticos que ayudan a expresarse naturalmente e interactuar adecuadamente para evitar malentendidos.
  • Kite 5 – Comunicación no verbal: Información sobre el lenguaje corporal y comportamientos culturales relevantes, incluyendo gestos comunes y normas sobre la distancia personal durante conversaciones.
  • Kite 6 – Experiencias interculturales: Historias reales contadas por migrantes que comparten sus vivencias a través de vídeos subtitulados en su lengua original e inglés.

Respondiendo a las necesidades actuales de los migrantes

El desarrollo de “KITE” surge como respuesta a un aumento significativo en los flujos migratorios hacia Europa en años recientes, especialmente tras el inicio del conflicto en Ucrania en 2022. También se debe a crisis prolongadas en regiones como Oriente Medio, el norte de África y el Sahel. Estas circunstancias han evidenciado la necesidad urgente de herramientas que superen las barreras comunicativas enfrentadas por los migrantes durante sus primeros días en nuevos países.

Dicha herramienta busca mitigar el impacto del choque cultural experimentado por refugiados al llegar a un nuevo entorno, un fenómeno que resulta particularmente agudo entre adultos. Al centrarse en necesidades comunicativas inmediatas más que en el aprendizaje formal del idioma, “KITE” aspira a ser un puente hacia procesos de integración más amplios.

Aproximación práctica y accesible

"KITE" está disponible en seis idiomas (español, francés, portugués, alemán, italiano y polaco), todos ellos con traducciones al inglés y ucraniano. La plataforma ha sido diseñada priorizando su uso móvil, dado que este es el medio más común para acceder a información por parte del colectivo migrante. Además, se trabaja actualmente en traducir los recursos al árabe para ampliar su alcance entre migrantes provenientes de Palestina y otros países árabes.

La plataforma se ofrece sin costo alguno ni necesidad de registro previo o instalación adicional. Puede ser consultada desde cualquier dispositivo con conexión a internet, garantizando acceso inmediato a recursos comunicativos esenciales durante momentos críticos del proceso migratorio. La iniciativa forma parte de los esfuerzos europeos por desarrollar respuestas coordinadas ante los desafíos migratorios actuales.

A medida que avanza el proyecto, también se está elaborando una guía dirigida a docentes y mediadores sobre posibles usos didácticos de los materiales disponibles en "KITE".

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios