La Universidad Politécnica de Cartagena se convierte en el epicentro de la innovación tecnológica al acoger las XLVI Jornadas de Automática, un evento que reúne a unos 300 expertos en este campo de la Ingeniería Industrial. Desde hoy y hasta el viernes, los participantes son recibidos por un robot articulado, diseñado para ofrecer acompañamiento y asistencia a personas, marcando así el tono vanguardista del encuentro.
Este jueves, los autómatas serán protagonistas de una emocionante prueba donde varios prototipos deberán encontrar la salida de un laberinto. Entre ellos se encuentra una réplica del Mars Rover, el famoso robot explorador de la NASA, que promete captar la atención de todos los asistentes.
Avances tecnológicos en robótica e inteligencia artificial
Las jornadas están diseñadas para mostrar los últimos avances en inteligencia artificial, robótica y control avanzado. Según el presidente del Comité Organizador Local, el catedrático Roque Torres, estos desarrollos no solo abordan necesidades industriales, sino que también enfrentan desafíos sociales, médicos y medioambientales con aplicaciones prácticas. Ejemplos destacados incluyen la robótica colaborativa, la rehabilitación médica y el control inteligente de sistemas energéticos y marinos.
El programa incluye ponencias organizadas en nueve bloques temáticos que cubren áreas como bioingeniería, control inteligente, modelado y simulación. Esta diversidad refleja un enfoque multidisciplinario que busca resolver problemas reales utilizando tecnologías emergentes.
Apertura del evento con figuras destacadas
La inauguración tuvo lugar esta tarde en el Paraninfo de la UPCT, donde participaron importantes figuras del ámbito académico y empresarial. Entre ellos se encuentran Francisco Ruz, director de la Escuela de Ingeniería Industrial; Antonio González, director de la Fundación Séneca; y José Manuel Andújar, presidente del CEA. El catedrático Juan Luis Pedreño también estuvo presente, ofreciendo una conferencia sobre los retos y regulaciones relacionados con la Inteligencia Artificial.
Esta edición número 46 del congreso es significativa ya que se celebra por segunda vez en Cartagena; la primera fue en 1993 durante su anterior denominación como Escuela Politécnica de la Universidad de Murcia.