El profesor de Genética de la Universidad Pompeu Fabra, Arcadi Navarro, ha inaugurado esta mañana el curso “Divulgar Ciencia en el siglo XXI” en la Universidad de Alicante (UA). Este evento, que reúne a destacados investigadores y divulgadores, busca fomentar el conocimiento científico y el pensamiento crítico.
Durante su intervención, Navarro afirmó con contundencia que “la ciencia es la fuerza de progreso más grande que han desarrollado los humanos”. Su ponencia, titulada ‘Contra Natura: la esencia conflictiva del mundo vivo’, se centró en desmitificar el concepto de naturaleza.
Investigadores destacados y objetivos del curso
Acompañando a Navarro, el catedrático de Química Inorgánica en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Pascual Román, también participó en esta jornada. Más tarde, a partir de las 16 horas, se sumarán al evento otros académicos como Ileana Bladé, profesora en la Facultad de Física de la Universitat de Barcelona, y Joaquín Sevilla, catedrático de Tecnología Electrónica en la Universidad Pública de Navarra.
La ceremonia inaugural tuvo lugar en el salón de grados Alfredo Orts del edificio de Óptica, presidida por la vicerrectora de Formación Permanente y Lenguas, Rosabel Roig, junto a otras autoridades académicas como José Luis Todolí, Magdalena García Irles y Lliris Picó.
Siguientes conferencias y actividades programadas
Mañana, el curso contará con la participación de la viróloga Margarita del Val, quien abordará el tema de las epidemias. Además, Juan Fuster, del Instituto de Física Corpuscular del CSIC-Universitat de València, ofrecerá una perspectiva sobre el estado actual de la física de partículas. Por su parte, Ángela Nieto, investigadora del Instituto de Neurociencias, explicará cómo se origina y avanza el cáncer.
Este programa académico está coordinado por los catedráticos Isabel Abril, Mercedes Pastor y Nicolás Cuenca, todos ellos pertenecientes a la Universidad de Alicante, junto a Rafael García Molina de la Universidad de Murcia. La actividad forma parte del Vicerrectorado de Transferencia, Emprendimiento y Divulgación Científica a través del proyecto UA Divulga (UCC+I), contando con el respaldo adicional de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).