La Noche Europea de los Investigadores 2025 se celebrará por primera vez en San Fernando el próximo 26 de septiembre, un evento que promete acercar la ciencia a la ciudadanía. Más de 550 investigadores se reunirán en la emblemática Plaza del Rey, donde ofrecerán 72 talleres, 9 microencuentros y 10 pre-eventos, además de 13 talleres en centros educativos bajo el programa ‘Investigadores en el Aula’. Este macroevento, que tendrá lugar entre las 18:00 y las 22:30 horas, representa un importante avance en la divulgación científica en la provincia de Cádiz.
La organización está a cargo de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Cádiz, junto con varias instituciones colaboradoras. Este año, el Ayuntamiento de San Fernando también se une como co-organizador, aportando no solo el espacio necesario, sino también carpas para las actividades. Esta colaboración es clave para transformar el centro urbano en un gran laboratorio al aire libre.
Aproximación lúdica a la ciencia
El objetivo principal de esta iniciativa es acercar la figura del investigador a la sociedad mediante actividades prácticas y entretenidas. Se busca demostrar cómo la investigación influye en nuestra vida cotidiana y fomentar vocaciones científicas entre los más jóvenes.
En esta edición, más de 550 investigadores participarán, ofreciendo un programa variado que incluye talleres interactivos para todos los públicos. Los asistentes podrán experimentar directamente con el trabajo científico y participar en diálogos directos con expertos durante los microencuentros. Además, los talleres escolares permitirán llevar la ciencia a las aulas, creando conexiones significativas entre estudiantes e investigadores.
Actividades destacadas para todas las edades
Los visitantes tendrán acceso a experiencias únicas. Por ejemplo, en el taller titulado ‘Lo grandioso de lo pequeño: ¿dónde se esconde el ADN?’, aprenderán sobre la estructura del ADN y podrán observarlo directamente. Para los más pequeños, ‘Construye tu Súper-Célula’ les permitirá entender la diversidad celular y su función vital; mientras que ‘Explorando el Universo’ ofrecerá una experiencia sensorial sobre los cuerpos celestes.
También habrá actividades centradas en el medio ambiente como ‘Ecoexploradores en costas vegetadas’, donde se estudiarán ecosistemas locales como marismas y praderas marinas. Otra actividad interesante será ‘La casa de la justicia’, que explorará cómo el Derecho puede contribuir a una sociedad más justa e inclusiva.
Un evento con respaldo institucional
La presentación oficial contó con importantes figuras como el rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, y la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada. Mantell destacó que este evento es una oportunidad valiosa para mostrar cómo la investigación impacta nuestras vidas diarias y resalta los desafíos globales abordados por Horizonte Europa.
Cavada expresó su orgullo por acoger este evento significativo que sitúa a San Fernando en el mapa europeo junto a otras ciudades que celebran simultáneamente esta cita. La delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Mercedes Colombo, enfatizó que esta celebración va más allá de ser un simple evento; es una forma efectiva de sacar la ciencia a las calles y presentarla al público general.
Crecimiento continuo del evento científico
La Noche Europea de los Investigadores 2025 cuenta con el apoyo de diversas instituciones como Alianza SEA EU, ICMAN-CSIC y Fundación CEI.Mar. La edición anterior celebrada en Jerez atrajo a cerca de 9.000 personas y reunió a más de 540 investigadores. Se espera que este año supere esas cifras y continúe consolidándose como uno de los eventos científicos más relevantes en Andalucía.