El pasado domingo 7 de septiembreVillafranca de los Barros. Esta iniciativa, impulsada por el grupo GEA, ha estado recorriendo Extremadura desde 2018, con el propósito de hacer accesible la ciencia y los resultados de investigación mediante un enfoque festivo y participativo. La actividad se complementa con música jazz en vivo y catas comentadas, y cuenta con el respaldo de la Fundación Universidad-Sociedad de la Universidad de Extremadura (UEx), así como las Diputaciones de Cáceres y Badajoz.
Durante el evento, se llevó a cabo una dinámica titulada «Buscando al Primo Random», donde Francisco Fernández de Vega ofreció un recorrido por algunas de las familias numéricas más relevantes para las tecnologías de la información y la inteligencia artificial. Además, se presentaron diversos proyectos de investigación que están siendo desarrollados en la Universidad de Extremadura.
Jazz y Vino: Una Combinación Perfecta
La banda Bohemia Jazz Band fue la encargada de proporcionar la banda sonora durante casi dos horas del evento. Por su parte, Isabel García, responsable de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, realizó una cata comentada que incluyó cavas y vinos pertenecientes a esta denominación de origen.
La siguiente cita del «Brindis por la Ciencia» está programada para el próximo sábado 13 en Pinofranqueado. Durante los meses de septiembre y octubre, este evento visitará ocho localidades tanto del norte como del sur de Extremadura, incluyendo Villafranca de los Barros, Pinofranqueado, Plasenzuela, Talaveruela de la Vera, Don Álvaro, Medina de las Torres, Puebla de la Calzada y Fuentes de León.
Más Información sobre el Proyecto
Para aquellos interesados en seguir el desarrollo del proyecto o participar en futuras actividades, pueden encontrar más detalles en el sitio web oficial: https://grupogea.unex.es/Brindis/wordpress/.