La Universidad de Vigo continúa su firme apuesta por la internacionalización, un compromiso que abarca desde la captación de talento docente e investigador hasta proyectos de I+D y programas de movilidad. En los últimos días, más de trescientos estudiantes provenientes de diversos países han comenzado su andadura académica en los tres campus de la universidad.
La semana pasada se llevaron a cabo actos de bienvenida para este alumnado internacional, donde tuvieron la oportunidad de conocer los servicios y áreas de la UVigo, así como las actividades culturales y académicas que podrán disfrutar durante su estancia. En total, son 323 estudiantes llegados de 34 países, con 213 inscritos en el campus de Vigo, 87 en Pontevedra y 53 en Ourense. De estos, 278 realizarán una movilidad por un cuadrimestre, mientras que 45 permanecerán todo el curso académico. A partir de enero, se sumarán aquellos que optaron por el segundo cuadrimestre.
Crecimiento en la movilidad estudiantil en la UVigo
Estas cifras representan un incremento respecto a años anteriores; en septiembre del curso 2024/2025 se incorporaron 312 estudiantes y en el curso 2023/2024 fueron 289. Así, la institución gallega se aproxima a los niveles de movilidad previos a la pandemia.
Informe sobre movilidad del curso 2025/2026 (primer cuadrimestre y curso completo)
Perfil del alumnado: mayoría femenina y procedencia diversa
Como es habitual, el alumnado extranjero está compuesto mayoritariamente por mujeres: 194 frente a 128 hombres. En cuanto a su procedencia, Italia (67) y Polonia (51) lideran la lista, seguidas por Alemania (39) y Francia (35). Además, destaca la importante presencia de estudiantes mexicanos gracias a convenios bilaterales y turcos mediante Erasmus+.
El programa Erasmus+ sigue siendo el principal motor de estas movilidades, aportando 238 alumnos. A ellos se suman otros 63 mediante convenios bilaterales y 19 bajo el programa Erasmus+ para movilidades no europeas, además de tres provenientes del Reino Unido y Estados Unidos a través del programa ISEP.
Agradecimientos y expectativas para el futuro
Durante los actos de bienvenida, los nuevos estudiantes fueron recibidos por diversas autoridades universitarias. El rector Manuel Reigosa expresó su agradecimiento por elegir la Universidad de Vigo, enfatizando que espera que se conviertan en embajadores de esta joven institución. Reigosa destacó la importancia del programa Erasmus como clave para construir una Europa solidaria y abierta.
Por su parte, Maribel del Pozo, vicerrectora de Internacionalización, subrayó que Erasmus no solo ofrece conocimientos académicos sino también una experiencia vital para compartir valores europeos. Invitó a todos los estudiantes a participar activamente en las actividades organizadas durante el curso académico.
Cifras destacadas en cada campus
De los recién llegados a la Universidad de Vigo, 213 estudiarán en el campus de Vigo. Muchos lo harán en Facultades como Filología y Traducción (60), Ciencias Económicas y Empresariales (53) o Ingeniería Industrial (45). Los principales países de origen son Italia (52), Polonia (41), Alemania (34) y Francia (24).
Atraídos tanto por la oferta académica como por la ubicación costera, estudiantes como Catalina desde Santiago de Chile buscan conocer más sobre la cultura gallega. "Quería vivir cerca del mar", comenta entusiasmada. Estudiantes italianos también resaltan lo amigable que les parece Vigo. Por otro lado, Sophía desde Alemania espera ampliar sus conocimientos lingüísticos durante su estancia.
Nuevos desafíos académicos para estudiantes internacionales
Entre los nuevos alumnos también hay quienes vienen a cursar másteres; Tania Quicaño y Omar Martínez desde Perú han elegido el Máster en Oceanografía tras haber visitado previamente Vigo. Tania destaca la amabilidad local como un factor decisivo para su elección: "Anhelaba volver aquí". Omar valora altamente al profesorado con quien ya ha tenido contacto profesional.
Pontevedra recibe un número récord de estudiantes internacionales
Pontevedra acoge este año un total de 57 estudiantes internacionales, cifra más alta desde antes de la pandemia. La Facultad de Comunicación es nuevamente el centro con mayor número de extranjeros: 21 alumnos. México es el país que más contribuye al campus con doce estudiantes.
Matilde Fonte Carmo llega desde Francia atraída por los diversos estudios ofrecidos en Pontevedra y su deseo por mejorar su español. Reconoce que estudiar fuera es beneficioso para su carrera profesional e ilusionada por conocer nuevas culturas.
Crecimiento internacional también en Ourense
No menos importante es el campus de Ourense con un total de 53 estudiantes extranjeros. Proceden principalmente de Turquía e Italia. Las facultades más internacionalizadas son Relaciones Internacionales, Ciencias Empresariales y Turismo, así como Educación y Trabajo Social.
Maricielo Aponte desde Perú se incorpora al campus con grandes expectativas: “Me apasionan las leyes”. Su elección fue influenciada por recomendaciones positivas sobre la comunidad universitaria local.