iymagazine.es

Tecnología MIT

Siete tecnologías del MIT reciben premios R&D 100 en 2025
Ampliar

Siete tecnologías del MIT reciben premios R&D 100 en 2025

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
viernes 12 de septiembre de 2025, 13:54h

Siete tecnologías del MIT Lincoln Laboratory han sido galardonadas con los R&D 100 Awards 2025, destacando innovaciones en seguridad nacional, computación y comunicaciones.

Siete innovaciones desarrolladas en el MIT Lincoln Laboratory, ya sea de forma independiente o en colaboración, han sido galardonadas con los R&D 100 Awards 2025. Este prestigioso concurso anual reconoce las tecnologías, productos y materiales más significativos del año que están disponibles en el mercado o que han sido trasladados a su uso. Un panel independiente de expertos en tecnología y profesionales de la industria es responsable de seleccionar a los ganadores.

«Recibir un R&D 100 Award es un reconocimiento a la excepcional creatividad y esfuerzo de nuestros científicos e ingenieros. Las tecnologías premiadas reflejan la misión del Lincoln Laboratory de transformar ideas innovadoras en soluciones reales para la seguridad nacional de EE.UU., la industria y la sociedad», afirma Melissa Choi, directora del laboratorio.

Las tecnologías galardonadas mejoran la seguridad nacional de diversas maneras, desde asegurar enlaces de comunicación por satélite e identificar dispositivos emisores cercanos hasta proporcionar una capa de defensa para vehículos del Ejército de EE.UU. y proteger a los miembros del servicio contra amenazas químicas. Otras innovaciones están ampliando las fronteras en el ámbito de la computación, facilitando la integración 3D de chips y la inspección detallada de electrónica superconductora. La industria también se beneficia de estos avances, adoptando arquitecturas que optimizan el desarrollo de terminales de comunicaciones láser.

Tecnologías que Salvan Vidas

El Tactical Optical Spherical Sensor for Interrogating Threats (TOSSIT) es un sensor lanzable del tamaño de una pelota que detecta remotamente vapores y aerosoles peligrosos. Está diseñado para alertar a soldados, primeros respondedores y fuerzas del orden sobre la presencia de amenazas químicas, como agentes nerviosos y blister, accidentes químicos industriales o polvo de fentanilo. Los usuarios pueden lanzar TOSSIT en áreas críticas mediante un lanzamiento manual o mediante drones. Para detectar químicos específicos, el sensor toma muestras del aire con un ventilador incorporado y utiliza una cámara interna para observar cambios en el color de una tarjeta intercambiable. Si se detectan químicos, TOSSIT alerta a los usuarios a través de una aplicación o mediante alarmas audibles, luminosas o vibracionales.

«TOSSIT llena una necesidad no satisfecha para un sensor puntual de vapor químico que pueda ser desplegado cinéticamente antes del personal militar. Proporciona una opción económica para detectar vapores y amenazas sólidas en aerosol —como partículas tóxicas— que no serían detectables por sistemas pequeños desplegados», comenta Richard Kingsborough, investigador principal. TOSSIT ha sido probado extensivamente en campo y actualmente está siendo transferido al ámbito militar.

Nuevas Fronteras en Computación

La tecnología Bumpless Integration of Chiplets to Al-Optimized Fabric permite la fabricación de circuitos integrados avanzados en 2D, 2.5D y 3D. A medida que aumentan las demandas de procesamiento de datos, los diseñadores están explorando ensamblajes apilados en 3D compuestos por pequeños chips especializados (chiplets) para aumentar la potencia en los dispositivos. Sin embargo, los pequeños bultos conductores utilizados para conectar eléctricamente estas pilas no pueden acomodar componentes extremadamente densos e interconectados necesarios para futuros microcomputadores. Para abordar este problema, el Lincoln Laboratory desarrolló una técnica que elimina esos microbultos. La clave es un tejido producido litográficamente que permite el enlace eléctrico entre capas apiladas de chiplets.

"Nuestra integración heterogénea sin bultos es un enfoque transformador que aborda dos desafíos críticos en la industria semiconductor: aumentar el rendimiento del chip y reducir costos y tiempos en el desarrollo de sistemas", explica Rabindra Das, investigador principal.

Mejorando las Comunicaciones Militares

El Lincoln Laboratory Radio Frequency Situational Awareness Model (LL RF-SAM) utiliza avances en inteligencia artificial para mejorar la vigilancia sobre el espectro electromagnético por parte del personal militar estadounidense. El espectro moderno puede describirse como un pantano lleno de señales mixtas provenientes tanto de fuentes civiles como militares o enemigas. En casi tiempo real, LL RF-SAM inspecciona estas señales para desenredarlas e identificar formas de onda cercanas y sus dispositivos emisores.

"Este tipo de contexto mejorado ayuda a los operadores militares a tomar decisiones basadas en datos. La adopción futura de esta tecnología tendrá un impacto profundo en las comunicaciones, inteligencia sobre señales, gestión del espectro y seguridad infraestructural inalámbrica", señala Joey Botero, investigador principal.

A medida que estas tecnologías continúan evolucionando, su implementación promete revolucionar tanto el ámbito militar como civil, consolidando así el papel del MIT Lincoln Laboratory como líder en innovación tecnológica.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios