iymagazine.es

Salud Mental

Jornada de Psicología aborda imagen corporal y salud mental en jóvenes
Ampliar

Jornada de Psicología aborda imagen corporal y salud mental en jóvenes

viernes 12 de septiembre de 2025, 18:45h

La XIX Jornada de Actualización en Psicología abordó la imagen corporal y salud mental, destacando su impacto en jóvenes y la influencia de redes sociales, promoviendo intervenciones para mejorar el bienestar emocional.

    El Departamento de Psicología de la Universidad del Norte llevó a cabo la XIX Jornada de Actualización en Psicología, centrada en la relación entre la imagen corporal y la salud mental. Este evento, que tuvo lugar el 10 de septiembre, reunió a destacados expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos actuales relacionados con estos temas y su impacto en diversos contextos socioculturales, así como en las distintas identidades de género y sexuales.

    “Este espacio busca replicarse cada vez más hacia los colegios. Queremos que estas conversaciones no se queden solo en la academia, sino que lleguen a los contextos donde se forman las nuevas generaciones”, expresó Nancy Gómez, decana de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.

    Reflexiones sobre Prevención del Suicidio y Trastornos Alimentarios

    La directora del Departamento de Psicología, Ana María Trejos Herrera, subrayó la coincidencia del evento con el Día Internacional de la Prevención del Suicidio. “Reflexionar sobre los trastornos de la conducta alimentaria cobra aún más relevancia. Casi el 40 % de los estudiantes universitarios reportan riesgos asociados a esta problemática, lo que exige a los psicólogos un compromiso mayor con la prevención y la intervención”, afirmó.

    También destacó el alcance internacional del proyecto Vires, señalando que “es invaluable poder construir salud mental desde la cooperación científica”. Este esfuerzo conjunto con investigadores del Reino Unido y Nicaragua tiene como objetivo generar intervenciones que fortalezcan la imagen corporal en adolescentes de América Latina y África.

    Investigaciones sobre Imagen Corporal y Salud Mental

    El profesor Moisés Mebarak, investigador senior del departamento, inauguró las presentaciones con su conferencia titulada “Imagen corporal y salud mental”. En su intervención, compartió avances de un estudio realizado durante más de una década junto a la docente Ana María Chamorro Coneo, analizando cómo la insatisfacción corporal afecta a adolescentes y jóvenes.

    Mebarak manifestó que su interés por este tema surgió tras colaborar con colegas internacionales, quienes evidenciaron la necesidad urgente de abordar la imagen corporal en el contexto latinoamericano. El proyecto Vires busca diseñar intervenciones eficaces para fortalecer la autoimagen en poblaciones vulnerables.

    Influencia de las Redes Sociales en el Bienestar Emocional

    La segunda conferencia fue presentada por el doctor Andrés Cabezas, director del Instituto Chileno de Psiquiatría y Psicología. En su charla, abordó cómo las redes sociales impactan el bienestar y la imagen corporal. Desde una perspectiva de psicología positiva, enfatizó que factores como el amor, el buen trato y la gratitud son esenciales para una autoimagen saludable.

    Cabezas también destacó que la construcción de identidad en niños y adolescentes está íntimamente relacionada con los mensajes recibidos de sus familias y comunidades. “Cuando existen narrativas amorosas y aceptación incondicional, se fortalecen autoestima y autoconfianza”, indicó.

    Análisis Interdisciplinario sobre Medios e Imagen Corporal

    A lo largo del evento se llevaron a cabo tres conferencias adicionales que ampliaron el análisis desde perspectivas comparadas. La Dra. Fabienne Andrés y la Dra. Ana Chamorro discutieron “Entre ideales y realidades: medios e imagen corporal en Latinoamérica”, enfocándose en cómo los mensajes mediáticos afectan la autopercepción.

    A continuación, el Dr. Tracey Thornborrow presentó “Influencias socioculturales en la imagen corporal entre diversas identidades de género y sexuales”, resaltando la importancia de reconocer las experiencias variadas dentro de cada población. La jornada concluyó con una charla por parte de la Dra. Lynda G. Boothroyd sobre “Mecanismos de los ideales corporales: perspectivas transculturales”, reafirmando así el valor del enfoque interdisciplinario para promover tanto una salud mental robusta como una autoimagen positiva.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios