Recientemente, la ciudad de Praia, en Cabo Verde, fue el escenario de la presentación de los proyectos aprobados en la primera convocatoria del programa de cooperación territorial Interreg MAC (Madeira, Azores, Canarias). En este evento, se destacaron dos iniciativas lideradas por la Universidad de La Laguna. La vicerrectora de Internacionalización y Cooperación, Inmaculada González, estuvo presente junto a su equipo asesor.
Esta jornada formó parte del proyecto estratégico ATLANTE, que busca apoyar la gobernanza en el marco del Programa Interreg MAC. Uno de los objetivos principales es fomentar la cooperación entre entidades europeas y africanas. El evento sirvió para aumentar la visibilidad de los proyectos Interreg MAC aprobados en los países africanos socios y facilitar el networking entre las entidades involucradas.
Colaboración y sinergias en proyectos internacionales
La jornada se centró en la presentación de 28 proyectos que cuentan con socios caboverdianos, organizándose en colaboración con la Secretaría de Estado dos Negócios Estrangeiros e da Cooperação de Cabo Verde. Este encuentro reunió a altos representantes de los Gobiernos Regionales de Madeira, Azores y Canarias, así como a socios europeos y caboverdianos, representantes de la Unión Europea y diversas embajadas.
Los proyectos destacados por la ULL son TecnoMAC y Alsemac. El primero, presentado por la investigadora Emma Carmelo, tiene como objetivo desarrollar tecnologías innovadoras para detectar patógenos y otros riesgos alimentarios. Esta iniciativa busca fortalecer tanto la seguridad alimentaria como la salud pública en la región macaronésica y sus países asociados.
Tecnología e innovación para un futuro sostenible
TecnoMAC reúne a instituciones académicas, laboratorios de investigación y socios industriales para enfrentar desafíos comunes relacionados con el control de calidad y tecnología agroalimentaria. Este proyecto cuenta con el respaldo del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC) y otras entidades clave.
Por otro lado, el proyecto Alsemac, dirigido por Ángel José Gutiérrez, se enfoca en promover una producción y consumo responsables de alimentos seguros y sostenibles dentro del marco de una economía circular. Este proyecto involucra universidades e instituciones públicas no solo de España, sino también de Cabo Verde, Senegal, Costa de Marfil y Ghana.
A través de sus líneas de trabajo, Alsemac busca reducir la dependencia externa en el suministro alimentario —especialmente crítico en regiones insulares— así como minimizar el impacto ambiental asociado al uso excesivo de plaguicidas y fertilizantes. Además, promueve el consumo local como un paso fundamental hacia una economía más circular.