iymagazine.es

Educación universitaria

La rectora de la UJI destaca la importancia de la universidad en la convivencia social durante la inauguración del nuevo curso académico
Ampliar

La rectora de la UJI destaca la importancia de la universidad en la convivencia social durante la inauguración del nuevo curso académico

sábado 13 de septiembre de 2025, 18:00h

Eva Alcón, rectora de la Universitat Jaume I, destaca la importancia de la universidad como motor de progreso social y aboga por un financiamiento justo para las universidades públicas en su discurso inaugural del curso 2025-2026.

La Universitat Jaume I ha dado inicio al curso académico 2025-2026 en un evento que contó con la presencia de importantes figuras como la rectora de la UJI, Eva Alcón, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y la alcaldesa de Castelló de la Plana, Begoña Carrasco. Este acto también reunió a rectores y otras autoridades del ámbito educativo.

Durante su discurso inaugural, Alcón celebró el 35 aniversario de la universidad y destacó el papel fundamental que desempeña una universidad pública en el progreso y bienestar social. La rectora expuso las principales metas institucionales para este año, entre las cuales se encuentran las elecciones al Claustre, Rectorado y direcciones de centro; la creación del Centro de Estudios Propios y Formación Permanente; así como el lanzamiento del Centro de Innovación Educativa y Tecnologías Digitales.

Desafíos en el financiamiento universitario

A pesar de los avances, Eva Alcón hizo hincapié en la necesidad urgente de un instrumento financiero para las universidades públicas valencianas. «Contamos con el compromiso del Gobierno valenciano para implementarlo, pero es innegable que llevamos demasiado tiempo reclamando un financiamiento justo y sostenible», afirmó. También subrayó que desde la UJI se actuará con lealtad institucional para firmar un acuerdo que garantice estabilidad al sistema universitario público valenciano, aunque sin dejar de exigir los recursos necesarios para su funcionamiento.

En cuanto a las prácticas docentes del alumnado de Ciencias de la Salud, Alcón expresó su preocupación por el nuevo convenio de la Conselleria de Sanidad, asegurando que estarán atentos para proteger los derechos formativos del estudiantado.

El papel transformador de la universidad

La rectora concluyó su intervención defendiendo el carácter transformador de la institución universitaria: «La Universidad es un bien común al servicio de la sociedad». En este contexto, advirtió sobre las consecuencias negativas que tendría no invertir en una universidad pública: «No apostar por ella significa hipotecar la confianza de los jóvenes y, por ende, el futuro social». Esta afirmación cobra especial relevancia en el actual momento histórico.

Alcón hizo un llamado a defender los valores democráticos y resaltó cómo las universidades son esenciales para ello: «La ciencia, la innovación y los valores compartidos son herramientas cruciales no solo para el progreso económico sino también para preservar la convivencia social». Su mensaje fue claro: es necesario fomentar el desarrollo del conocimiento científico junto con una educación basada en los derechos humanos.

Reflexiones sobre justicia social y meritocracia

Por su parte, Diana Morant abordó temas como Palestina y enfatizó que ante situaciones complejas no se puede mirar hacia otro lado: «La universidad debe ser un espacio para la paz». También reflexionó sobre justicia social y meritocracia. Según Morant, «cuando los jóvenes dejan de creer en igualdad de oportunidades, dejan también de creer en democracia». Reiteró que es precisamente a través de la universidad pública donde se garantiza que todos tengan acceso a oportunidades equitativas.

En este sentido, destacó cómo una educación superior aumenta significativamente las posibilidades laborales y debe estar al alcance de todos los jóvenes sin importar su situación económica o lugar de nacimiento.

Lliçó inaugural: Un enfoque desde la ingeniería química

El catedrático Antonio Barba Juan, especialista en Ingeniería Química en UJI, ofreció una lección inaugural titulada Transformando la materia: una mirada desde l’enginyeria química. Durante su presentación, Barba revisó la evolución histórica de esta disciplina y subrayó su aplicación más allá del sector químico tradicional. Resaltó además cómo la investigación y transferencia del conocimiento son vitales para impulsar el progreso económico y social.

Barba presentó innovaciones como la sinterización en frío, técnica que reduce notablemente el consumo energético en la producción cerámica. Destacó su potencial estratégico para áreas como las baterías sólidas de iones de litio, cruciales para el futuro almacenamiento energético sostenible.

Cierre del acto con reconocimiento académico

El evento incluyó también un resumen audiovisual del curso académico 2024-2025 y se entregaron premios extraordinarios a doctorados correspondientes al curso 2022-2023. Estos reconocimientos reflejan el compromiso continuo hacia la excelencia académica dentro del ámbito universitario.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios