iymagazine.es

Reforma universitaria

La LUPA marca un hito en la reforma universitaria andaluza para mejorar la educación superior

jueves 13 de noviembre de 2025, 10:12h

La nueva Ley Universitaria para Andalucía (LUPA) busca mejorar la educación superior, ampliando derechos estudiantiles, estabilizando carreras académicas y promoviendo la internacionalización y la gobernanza en universidades.

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha destacado en el Parlamento la importancia del proyecto de Ley Universitaria para Andalucía (LUPA), que fue aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado 1 de octubre. Durante su intervención, Villamandos afirmó que esta nueva normativa representa la culminación de una reforma universitaria sin precedentes, destinada a proporcionar un marco adecuado y estable para las universidades andaluzas. Según sus palabras, este marco permitirá que las instituciones académicas sigan siendo “buques de conocimiento, innovación y progreso”, mirando hacia el futuro con seguridad.

La LUPA tiene como objetivos principales proteger el sistema público universitario, ampliar los derechos del estudiantado y estabilizar la carrera académica. Además, busca impulsar la internacionalización y mejorar la gobernanza dentro de las universidades. Villamandos enfatizó que se trata no solo de regular instituciones, sino de definir un modelo universitario que combine excelencia académica, compromiso social e impacto territorial.

Nuevos Derechos para Estudiantes y Mejoras en la Gobernanza Universitaria

En cuanto a los derechos del estudiantado, el consejero subrayó que estos se reconocen y amplían en la nueva ley. Por primera vez se contempla la bonificación de matrículas universitarias como un derecho del alumnado, con una dotación de 43,66 millones de euros que compensará el 99% del coste de los créditos aprobados en primera matrícula. También se establece la suspensión temporal de estudios y se promueve la conciliación entre actividades académicas y deportivas, especialmente para deportistas de alto rendimiento.

La LUPA también aborda el acceso a la vivienda y a residencias estudiantiles, algo que había sido descuidado en normativas anteriores. Además, se prevé un aumento del presupuesto para programas Erasmus+, priorizando así la movilidad estudiantil. Villamandos destacó que “la internacionalización es clave para contar con un sistema educativo superior más abierto al mundo”, fomentando así tanto la exportación de ideas como la importación de talento.

Estabilidad Profesional y Nuevas Normativas para Universidades Privadas

Respecto al personal docente e investigador (PDI), Villamandos indicó que el espíritu de la LUPA es garantizar estabilidad y mérito en sus carreras profesionales. Se flexibiliza la compatibilidad laboral del PDI para fomentar la transferencia del conocimiento y se establece por primera vez un nivel mínimo de idioma extranjero (B2) para acceder a ciertas figuras docentes. Esta medida también será necesaria para obtener títulos universitarios oficiales.

En lo que respecta a las universidades privadas, la nueva legislación incrementa los requisitos necesarios para su creación o reconocimiento. Los promotores deberán demostrar una trayectoria en educación superior pública y reservar un porcentaje significativo de sus ingresos anuales a becas y planes propios de investigación.

Un Compromiso con el Futuro Educativo Andaluz

Finalmente, Gómez Villamandos resaltó que la LUPA reconoce el papel fundamental de las universidades como agentes de cohesión territorial y desarrollo regional. Estas instituciones no solo son centros educativos; también generan empleo cualificado y dinamizan la vida económica y social en sus respectivas provincias. Así, esta ley no es solo una norma técnica o administrativa; es una apuesta decidida por el futuro educativo en Andalucía.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios