La alcaldesa de València, María José Catalá, ha presentado un ambicioso plan que incluye 55 iniciativas para mejorar la ciudad. Durante su intervención en el Debate sobre el estado de la ciudad 2025, Catalá destacó los proyectos que se han impulsado desde su llegada al cargo y delineó las estrategias para “construir la Valencia de los próximos 50 años”. En este contexto, mencionó la creación de una nueva Agencia del Alquiler, el establecimiento del “46 València Mediterranean Tech Hub”, y la bonificación del ICIO, así como la implementación de una unidad policial en patinete.
Catalá hizo un llamado a los grupos políticos y a las 45 entidades ciudadanas presentes en la sesión, instando a todos a colaborar para que València “recupere su liderazgo y levante el vuelo”. La alcaldesa expresó su deseo de construir la ciudad con el consenso de todos los actores involucrados, enfatizando que el trabajo conjunto es esencial no solo para el presente, sino también para las próximas décadas.
Compromiso con la clase media y acceso a la vivienda
En su discurso, Catalá defendió la importancia de la clase media como pilar fundamental de la democracia y la cohesión social. Recordó que desde el inicio de su mandato se aprobó una reducción de impuestos que ha permitido a los valencianos ahorrar más de 52 millones de euros anuales. Además, adelantó que las futuras ordenanzas fiscales continuarán con esta tendencia.
Uno de los puntos centrales fue el acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes. La alcaldesa criticó las políticas del gobierno anterior en este ámbito y destacó dos proyectos clave: los PAIs de Benimaclet y del Grao, que prevén un total de 4.549 viviendas, incluyendo más de 1.184 VPP. Estos planes forman parte de un paquete mayor que abarca 17 Programas de Actuación Integrada (PAI) ya en marcha.
Nuevas medidas para fomentar el empleo y desarrollo económico
Catalá también presentó el Plan + Vivienda, que ofrecerá cerca de 1.000 nuevas viviendas a precios asequibles. En lo que va del año 2025, se han recibido solicitudes para construir 361 VPP, lo que representa un aumento significativo respecto al año anterior. La alcaldesa subrayó además las restricciones impuestas a las viviendas turísticas en València, asegurando que se ha aprobado una normativa que limita estos apartamentos al 2% del total residencial en cada barrio.
La nueva Agencia del Alquiler tiene como objetivo dar seguridad a propietarios e incentivar el alquiler de viviendas vacías. En cuanto al fomento económico, Catalá destacó la importancia de apoyar a autónomos y emprendedores como motores generadores de empleo. Resaltó logros recientes como un récord en afiliación a la Seguridad Social y una disminución notable del desempleo.
Seguridad ciudadana y movilidad sostenible
En materia de seguridad, Catalá afirmó que València lidera la reducción de delincuencia entre las grandes ciudades españolas gracias a iniciativas como la creación de una Unidad Especializada dentro de la Policía Local. Se han incorporado nuevos agentes y se han instalado cámaras adicionales para mejorar la vigilancia urbana.
La alcaldesa anunció también un despliegue inminente del programa Policía de Barrio con más agentes asignados a distintas demarcaciones. Este incremento busca atender demandas históricas por parte de los vecinos en materia de seguridad pública. Asimismo, se introducirá una nueva unidad policial dedicada específicamente al uso seguro del patinete eléctrico.
Iniciativas sociales y culturales
Catalá abordó diversas políticas sociales durante su intervención. Destacó un aumento significativo en el presupuesto destinado al programa Ajuda a Domicili, así como planes para abrir nuevos centros municipales dedicados a servicios sociales en diferentes distritos. También se prevé aumentar las ayudas por nacimiento y fomentar horarios escolares ampliados para facilitar la conciliación familiar.
A nivel cultural, subrayó el compromiso del gobierno municipal con iniciativas que promuevan el patrimonio valenciano y fomenten actividades artísticas locales. La estrategia cultural se centra en tres ejes principales: economía innovadora, desarrollo urbano sostenible y fortalecimiento cultural bajo el concepto “Culturia”.
Transformación urbana hacia un futuro verde
Catalá concluyó su presentación resaltando proyectos urbanísticos significativos destinados a transformar València en una ciudad más accesible y sostenible. Mencionó iniciativas relacionadas con zonas verdes y espacios públicos renovados que buscan mejorar la calidad vida urbana.
Con estas propuestas integrales, **María José Catalá** reafirma su compromiso por hacer de València una ciudad líder no solo en España sino también en Europa, enfocándose en un desarrollo inclusivo y sostenible para todos sus ciudadanos.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas iniciativas de mejora ha anunciado la alcaldesa de València?
La alcaldesa ha anunciado un total de 55 iniciativas de mejora y liderazgo para la ciudad durante el debate sobre el estado de la ciudad.
¿Qué objetivos tiene la nueva Agencia del Alquiler?
La nueva Agencia del Alquiler tiene como objetivos dar seguridad a los propietarios y activar las viviendas vacías que existen en la ciudad para que salgan al alquiler.
¿Cómo se está abordando el acceso a la vivienda en València?
Se están impulsando proyectos como los PAIs de Benimaclet y del Grao, que prevén más de 4.500 viviendas, así como un Plan + Vivienda que ofrecerá cerca de 1.000 viviendas nuevas a precios asequibles.
¿Qué medidas se están tomando para mejorar la seguridad ciudadana?
Se han incorporado nuevos policías locales, se ha creado una Unidad de Seguridad, Apoyo y Prevención, y se instalarán cámaras de seguridad en el centro histórico.
¿Qué iniciativas se están implementando para fomentar la actividad económica?
Se busca no molestar a autónomos y empresarios, facilitando la concesión de licencias y promoviendo la estrategia Valencia Innovation Capital, que ha atraído nuevas empresas y generado empleo cualificado.
¿Qué mejoras se están realizando en el ámbito social?
Se incrementará el presupuesto del programa Ajuda a Domicili y se abrirán nuevos centros municipales de Servicios Sociales en diferentes distritos.
¿Qué novedades habrá en las bibliotecas municipales durante los periodos de exámenes?
Se llevará a cabo un proyecto piloto de apertura 24 horas en cinco bibliotecas municipales estratégicas durante los periodos de exámenes.