iymagazine.es

Cataluña Salud

Crean una cátedra de innovación y eficiencia en salud entre la universidad y AstraZeneca
Ampliar

Crean una cátedra de innovación y eficiencia en salud entre la universidad y AstraZeneca

lunes 15 de septiembre de 2025, 13:17h

Se crea la Cátedra AstraZeneca EffiHEALTH en la Universidad de Lleida, enfocada en promover investigación y formación en innovación y eficiencia en salud, con un apoyo anual de 68.000 euros.

La reciente creación de la Cátedra AstraZeneca EffiHEALTH de Innovación y Eficiencia en Salud marca un hito en el ámbito académico y sanitario. Este nuevo proyecto, impulsado por la Universidad de Lleida (UdL) y AstraZeneca Farmacéutica SPAIN, tiene como objetivo principal promover la investigación y la formación avanzada en innovación, así como la evaluación de tecnologías sanitarias. La iniciativa se centra en la eficiencia y la mejora de los resultados en salud, buscando generar conocimiento que beneficie al bienestar colectivo y fortalezca el sistema sanitario.

El convenio que da vida a esta cátedra fue firmado por el rector de la UdL, Jaume Puy, y la directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca, Marta Moreno Mínguez. Esta colaboración, que tendrá una duración inicial de tres años prorrogables, se estructurará en diversas áreas. Una de las principales será el impulso a investigaciones relacionadas con la innovación sanitaria, enfocándose especialmente en el ámbito de la economía en salud.

Espacios de Colaboración e Impacto Estudiantil

Además, se crearán espacios destinados al encuentro entre académicos, investigadores, organizaciones empresariales y sociales, así como instituciones públicas. Estos espacios facilitarán el intercambio de conocimientos y experiencias sobre economía aplicada a la salud. También se prevé asesorar a estas instituciones en procesos relacionados con innovación, eficiencia y evaluación de tecnologías sanitarias.

La cátedra también contempla actividades dirigidas al estudiantado universitario, incluyendo su participación en proyectos con impacto social y un premio para trabajos finales de grado (TFG). Con una dotación anual de 68.000 euros proporcionada por AstraZeneca, esta cátedra estará liderada por la profesora experta en economía de la salud, Marta Trapero Bertrán, quien contará con el apoyo de un comité asesor científico y técnico compuesto por expertos del sector.

Aportaciones a la Sociedad desde el Ámbito Académico

El rector Puy ha destacado que esta colaboración representa una garantía para asegurar que los conocimientos generados tengan un impacto tangible en la sociedad. A través de esta sinergia, se refuerza la misión de contribuir al bienestar colectivo mediante avances basados en evidencia y eficiencia dentro del sector sanitario.

Marta Moreno ha subrayado que este convenio ofrece una oportunidad única para desarrollar nuevas vías analíticas y evaluativas desde un enfoque riguroso académico y colaborativo entre los sectores público y privado. Esto permitirá tomar decisiones informadas ante los desafíos actuales del sistema sanitario, incluyendo aspectos críticos como la atención oncológica. “La cooperación con equipos expertos es fundamental para asegurar que la innovación continúe generando valor y mejor atención para los pacientes”, ha afirmado.

En la firma del convenio también estuvieron presentes otras figuras clave como Olga Martín Belloso, vicerectora de Transferencia del Conocimiento de la UdL, así como Julia Salvador, responsable de Estrategia de Acceso al Mercado Oncológico en AstraZeneca.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios