La catedrática de Pedagogía y actual directora de la Escuela de Doctorado de la Universitat de Lleida (UdL), Maria Àngels Balsells Bailón, ha hecho historia al convertirse en la primera rectora electa de esta institución. Su victoria en las elecciones, donde fue la única candidata, se tradujo en un respaldo significativo: el 80,02% de los votos ponderados, lo que equivale a 1.283 sufragios absolutos de un total de 1.560 válidos.
El proceso electoral dejó claro el apoyo a su candidatura, con un 80,18% del total de sufragios emitidos. Sin embargo, también se registraron 277 votos en blanco (19,98%) y 40 nulos. Si no se presentan impugnaciones durante el periodo legal correspondiente, Balsells será oficialmente proclamada rectora el próximo 18 de noviembre. Según la nueva Ley del Sistema Universitario Español (LOSU), su mandato tendrá una duración de seis años.
Detalles sobre la participación y el contexto electoral
En esta elección participaron un total de 12.593 votantes, que incluían tanto estudiantes como personal docente y administrativo. El reglamento para la elección del rector fue recientemente actualizado para alinearse con los nuevos estatutos de la UdL, introduciendo cambios en las ponderaciones del voto. El personal docente investigador permanente mantiene un peso del 51%, mientras que el voto estudiantil ha sido reducido del 26% al 22%.
La participación general fue del 12,71%, ligeramente superior al 11,07% registrado en mayo de 2023. Los datos indican que el colectivo más activo fue el profesorado doctor con vinculación permanente (82,54%), seguido por el personal técnico y administrativo (76,25%). En contraste, los estudiantes mostraron una baja participación del 4,67%, con solo 487 votos entre más de 10.400 electores.
Un nuevo liderazgo con objetivos claros
En cuanto a los resultados específicos por colectivos, Balsells recibió el apoyo del 74,89% de los alumnos que votaron a favor de su candidatura. Entre los docentes permanentes, su respaldo alcanzó el 77,62%, mientras que entre el resto del personal docente investigador fue aún mayor con un 87,78%. Por otro lado, el grupo PTGAS mostró una notable aprobación hacia ella con un impresionante 89,51%.
Maria Àngels Balsells ha sido pionera en varios aspectos dentro de la UdL; fue la primera mujer en dirigir la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social y ha ocupado diversos cargos administrativos a lo largo de su carrera académica. Además, dirige la Cátedra Educación y Adolescencia Abel Martínez y forma parte activa en grupos relacionados con la infancia y adolescencia.
Un equipo diverso para afrontar nuevos retos
Balsells ha expresado su satisfacción por los resultados obtenidos y ha manifestado su deseo de trabajar intensamente en sus proyectos futuros y continuar con las iniciativas ya existentes. Sus principales objetivos incluyen fomentar una universidad inclusiva para todas las edades y fortalecerla como motor social y centro de transferencia del conocimiento.
Para llevar a cabo su visión, ha estructurado su equipo en once vicerrectorados dirigidos por cinco mujeres y seis hombres. Entre ellos destacan Mariona Farré Perdiguer en Campus Sostenibles y Eva Martín Fuentes en Transferencia y Territorio. Este enfoque busca potenciar la interdisciplinariedad, promover la digitalización y cuidar del bienestar emocional dentro del ámbito universitario.
Aparte de estos vicerrectorados, su equipo incluye figuras clave como Maite Calderó Peralta como gerente y César Cierco Seira como secretario general. También se han nombrado comisionados para diversas áreas estratégicas que apuntan a mejorar tanto la investigación como la captación de talento dentro del entorno universitario.