El Gobierno del Perú ha intensificado sus esfuerzos en programas de alfabetización, permitiendo que más de 22,000 jóvenes y adultos retomen sus estudios en 2024. Este avance se traduce en más de 10,000 personas que han culminado la educación primaria, marcando una tasa de egreso sin precedentes.
El ministro Morgan Quero enfatizó que la alfabetización es fundamental para la inclusión social y el acceso a un futuro lleno de oportunidades. Gracias al fortalecimiento del Programa de Alfabetización de la Educación Básica Alternativa (EBA), impulsado por el Ministerio de Educación (Minedu), se están logrando avances significativos hacia la meta internacional establecida por la Unesco: reducir el analfabetismo en el país.
Impacto del Programa de Alfabetización en Perú
Este programa no solo beneficia a las 1.2 millones de personas en situación de analfabetismo, sino también a aquellos que dejaron inconclusa su educación primaria, lo que eleva el número total a más de 3.3 millones de peruanos con la oportunidad de retomar sus estudios.
En 2024, el programa atendió a un total de 22,658 estudiantes en 19 regiones priorizadas. De este grupo, 10,746 completaron el tercer grado del ciclo intermedio, equivalente a la primaria. Esta cifra representa un notable 47% de egreso, la tasa más alta registrada en la historia del programa. Comparativamente, las tasas anteriores fueron del 12% en 2022 y del 26% en 2023.
Compromiso con la Educación Continua
Morgan Quero destacó que estos resultados demuestran cómo el compromiso y la inversión en educación pueden transformar vidas. “Alfabetizar no solo significa enseñar a leer y escribir; es abrir puertas a la inclusión social y fomentar una participación activa en la sociedad”, afirmó el ministro.
Además, subrayó la importancia de mantener una continuidad educativa a través de la EBA. En 2024, esta modalidad benefició a 181,245 estudiantes distribuidos en 1,564 Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) a nivel nacional. Los horarios flexibles y las diversas modalidades (presencial, semipresencial y a distancia) permiten adaptarse a las necesidades específicas de jóvenes y adultos en situaciones vulnerables.
Proyecciones para el Futuro
De cara al año 2025, se espera que más de 3,000 estudiantes egresen del programa, consolidando así los esfuerzos para reducir progresivamente el analfabetismo hacia estándares internacionales. “En el Minedu estamos convencidos de que alfabetizar es otorgar a cada peruano la llave hacia un futuro mejor”, concluyó Morgan Quero.