iymagazine.es

Educación Chile

Fallece Iván Núñez Prieto, referente de la educación en Chile
Ampliar

Fallece Iván Núñez Prieto, referente de la educación en Chile

lunes 15 de septiembre de 2025, 20:27h

Iván Núñez Prieto, destacado educador chileno y Premio Nacional de Educación 2015, falleció a los 92 años. Su legado transformó el sistema escolar y fortaleció la educación pública en Chile.

El Ministerio de Educación ha expresado su profundo pesar por el fallecimiento de Iván Núñez Prieto, un destacado docente y figura clave en la transformación del sistema educativo en Chile. El reconocido educador, quien dejó este mundo a los 92 años, fue galardonado en 2015 con el Premio Nacional de Educación por sus significativos aportes al ámbito educativo del país.

Núñez dedicó su vida al fortalecimiento de la educación pública y a promover reformas que favorecieran el desarrollo nacional. En una entrevista concedida a la Revista de Educación del Mineduc, tras recibir el premio, manifestó sentir “una sucesión de emociones y requerimientos a las que ya había perdido costumbre, pasar del anonimato y de la soledad de los archivos y bibliotecas a la plaza pública de nuevo”.

El actual ministro de Educación, Nicolás Cataldo, también se unió al lamento por su partida. Destacó el legado del académico, afirmando: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Núñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.

Un legado educativo significativo

Nacido en Santiago en 1932, Iván Núñez Prieto completó su enseñanza básica en el Liceo Experimental Manuel de Salas y se graduó como profesor de Historia y Geografía en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. A lo largo de su carrera, desarrolló una extensa trayectoria tanto en las aulas como en posiciones de liderazgo y asesoría en políticas educativas.

Durante el gobierno del presidente Salvador Allende, ocupó el cargo de Superintendente de Educación Pública desde 1970, donde lideró transformaciones curriculares significativas que integraban la educación general con la formación para el trabajo. Posteriormente, entre 1981 y 1987, dirigió el Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE) y colaboró como asesor del Ministerio de Educación bajo diversas administraciones. Además, fue una voz influyente en el Congreso para analizar iniciativas legislativas relacionadas con la educación.

El Ministerio ha extendido sus condolencias a familiares, amigos y colegas, reconociendo así su invaluable contribución a la educación chilena. Su legado perdurará como fuente de inspiración para las generaciones futuras.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios