El Orfeó Universitari de València (OUV), reconocido como el coro universitario más antiguo del país, ha abierto el periodo de inscripciones para las pruebas de acceso a nuevas voces que se incorporarán en la temporada 2025-2026. Este proceso estará disponible hasta el próximo 10 de octubre. Los interesados deben ser mayores de edad y estar matriculados en alguna universidad o tener estudios musicales previos.
Desde su fundación en 1947 en la Universitat de València, el OUV ha destacado por su trayectoria, convirtiéndose en una de las agrupaciones más dinámicas y reconocidas del Estado español. A lo largo de los años, ha colaborado con prestigiosas orquestas y directores, realizando giras internacionales y participando en importantes festivales y auditorios.
Una trayectoria llena de éxitos y compromisos sociales
El OUV no solo se ha ganado un lugar destacado en el ámbito musical, sino que también ha recibido numerosos premios y reconocimientos por parte de instituciones como la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de València, y la Academia de San Carlos, entre otros. Su labor va más allá de la música; se enfoca en la formación musical y el desarrollo de acciones sociales colaborando con diversas entidades.
La temporada 2025-2026 promete ser emocionante, con proyectos que incluyen conciertos dedicados a la recuperación del repertorio valenciano. Entre ellos destaca un concierto centrado en la música creada en València durante la época de Bach, así como otro bajo la dirección de Mireia Barrera, quien presentará un programa dedicado a la escritora Maria Beneyto. Este último incluirá un estreno de la compositora Isabel Manyes.
Nuevas colaboraciones y propuestas innovadoras
A lo largo del año, el OUV también trabajará junto a agrupaciones como Música Trobada y la Orquestra de Cambra de Tortosa. Además, llevará su talento a Madrid y Tortosa para interpretar la Misa en Fa de Johann Sebastian Bach, destacando dos conciertos muy esperados.
En Navidad, se cerrará el ciclo denominado Bach Connections, donde se presentará el programa African Christmas Bach, creado por Jesús Salvador Chapi. Este evento contará con la participación de grupos como Proletaris del Ritme y La Luna de África, fusionando estilos musicales que van desde el jazz hasta ritmos africanos.
Compromiso con la educación musical y experiencias inolvidables
Aparte del enfoque musical, el OUV organiza el curso CERCANT, que se centra en la dirección coral y canto, impartido por docentes nacionales e internacionales. Desde el año pasado, colabora con el centro Superior ESMAR , facilitando clases prácticas para estudiantes del Grado en Dirección. También trabaja con conservatorios públicos para llevar a cabo actividades formativas.
"Más que un coro", así define su presidente, Pedro Díez, al OUV: “Es una experiencia única que deja huella en todos sus integrantes. La vitalidad musical que disfrutamos y los vínculos que creamos son fundamentales para nuestra identidad”. Esta agrupación no solo ofrece música; crea recuerdos imborrables a través del compromiso compartido.
Más información: