iymagazine.es

Educación Ambiental

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la educación ambiental en institutos con nuevas guías y un concurso nacional
Ampliar

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la educación ambiental en institutos con nuevas guías y un concurso nacional

martes 16 de septiembre de 2025, 16:01h

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la educación ambiental con 'Guías de Sostenibilidad' para FP y el concurso nacional 'En Plan Planeta', fomentando la conciencia ecológica entre estudiantes y docentes.

El Gobierno regional impulsa la educación ambiental en Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado dos iniciativas innovadoras destinadas a integrar la sostenibilidad en el ámbito educativo. Estas acciones, que surgen de la colaboración entre las consejerías de Desarrollo Sostenible y Educación, Cultura y Deportes, buscan promover la educación ambiental en los institutos mediante actividades dirigidas al alumnado y formaciones específicas para el profesorado.

En una rueda de prensa, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, junto con el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Amador Pastor, presentaron las ‘Guías didácticas en materia de sostenibilidad para el profesorado de Formación Profesional’ y el concurso nacional ‘En Plan Planeta’. Este último tiene como objetivo sensibilizar a los estudiantes sobre los desafíos ambientales actuales e incentivar su participación activa en la búsqueda de soluciones.

Nuevas guías para docentes de FP

Las guías diseñadas para el profesorado se componen de una guía introductoria y once miniguías sectoriales adaptadas a diversas áreas productivas como artes gráficas, imagen y sonido, textil, sanidad y energías renovables. Según Gómez, estas herramientas prácticas permitirán a los docentes incorporar los principios de sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en sus metodologías educativas.

Pastor destacó que estas guías ya están disponibles para los docentes de Formación Profesional en Castilla-La Mancha a través del Portal de Educación. Se prevé que lleguen a 150 centros educativos que cuentan con un total de 2.343 profesores y 36.994 alumnos.

Concurso 'En Plan Planeta' para fomentar la conciencia ambiental

El concurso ‘En Plan Planeta’, que se introduce en el sistema educativo regional gracias a esta colaboración interinstitucional, busca ser un espacio para la reflexión sobre temas ambientales. Está dirigido a estudiantes de 4º de Educación Secundaria Obligatoria y se desarrollará en un formato lúdico que promueve la acción ambiental desde las aulas.

A través del concurso, los equipos participantes abordarán temas como el cambio climático y la desinformación ambiental. El objetivo es fomentar una conciencia crítica sobre estos problemas globales mientras se refuerzan materias académicas como geografía, biología o lengua.

Premios que conectan con la naturaleza

El equipo ganador del concurso disfrutará de una experiencia educativa en uno de los pueblos gestionados por el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), con todos los gastos cubiertos. Esta actividad está programada para junio y ofrecerá un programa completo centrado en la educación ambiental.

Para participar, los docentes deberán inscribir a sus equipos antes del 3 de octubre. La Consejería de Educación enviará esta mañana las bases del concurso a todos los centros secundarios, animando así a toda la comunidad educativa a involucrarse activamente.

Estrategia integral hacia un futuro sostenible

Tanto las guías como el concurso forman parte de la ‘Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha: Horizonte 2030’. Desde su lanzamiento en 2020, esta estrategia ha logrado implementar 52 acciones de las 55 previstas, alcanzando un notable avance del 95%. La inversión movilizada hasta ahora asciende a 4,1 millones de euros.

Mercedes Gómez enfatizó la importancia del trabajo conjunto con la Consejería de Educación para fortalecer estas iniciativas. En el último año escolar, gracias a una convocatoria específica, 75 centros educativos pudieron visitar gratuitamente espacios dedicados a la educación ambiental.

La presentación contó también con la presencia de Esther Haro, directora general de Economía Circular y Agenda 2030; y Mar Torrecilla, viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios