El Rectorado de la Universidad de Córdoba ha sido el escenario del acto inaugural del XXIII Congreso de la Conferencia Estatal de Asociaciones de Alumnos y Exalumnos de los Programas Universitarios de Mayores (CAUMAS). Este congreso, que se desarrollará en Córdoba hasta el 20 de septiembre, tiene como lema “Universidades, Asociaciones e Inteligencia Artificial”. Durante cuatro días, cerca de doscientos estudiantes y representantes de asociaciones del alumnado sénior participarán en diversas ponencias, mesas redondas y actividades culturales centradas en la inteligencia artificial, la capacitación digital y el fortalecimiento del tejido asociativo en los programas universitarios para mayores.
El evento ha contado con la presencia del rector Manuel Torralbo Rodríguez, quien ha destacado que este congreso “visibiliza a la universidad como un espacio de aprendizaje permanente, abierto a todas las edades”. Torralbo también enfatizó la capacidad adaptativa de la UCO: “Nuestro programa sénior ha incorporado experiencias Erasmus+, formación digital y mantiene la calidad docente que ofrecemos en grados y posgrados. La inteligencia artificial debe ser vista como una herramienta positiva que puede mejorar la vida de todos, incluyendo a aquellos que continúan disfrutando del aprendizaje en su madurez”. Asimismo, subrayó que la Universidad de Córdoba se encuentra entre las más productivas del sistema universitario español en relación a su tamaño.
Compromiso con la Educación Continua
En consonancia con estas palabras, José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, reafirmó que la formación continua es un eje fundamental en la política universitaria andaluza. Anunció que la nueva Ley Andaluza de Universidades reconocerá explícitamente los programas sénior: “Queremos que tengan el respaldo legal que merecen como un derecho ciudadano y parte integral del sistema universitario. Estos estudiantes son exigentes porque aportan sabiduría acumulada a lo largo de sus vidas, lo cual obliga a las universidades a ofrecer siempre lo mejor”.
Francisco Muñoz Usano, presidente del Consejo Social de la UCO, respaldó esta visión al recordar que “el saber no tiene edad” y resaltó el espíritu juvenil presente en los programas para mayores. La delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Dolores Sánchez, describió el encuentro como “una fiesta del aprendizaje y la amistad”, mientras que Eva Contador Contador, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, afirmó que “los mayores han demostrado no tener brecha digital; vienen a aprender sobre inteligencia artificial y a situarse en el presente con su experiencia”.
Crecimiento y Éxito del Programa Sénior
Ana Belén Martínez López, directora del Centro Intergeneracional “Francisco Santisteban”, celebró que el programa ya cuenta con más de 2.000 estudiantes inscritos y continúa rompiendo récords gracias al apoyo institucional y a las oportunidades internacionales ofrecidas por Erasmus+. Por su parte, Inmaculada Fornoza Serrano, presidenta de CAUMAS, destacó el papel crucial del asociacionismo para consolidar estos programas y dar voz al alumnado sénior dentro del ámbito universitario. Finalmente, Rafael Santos Priego, presidente de la Asociación de Alumnos del Centro Intergeneracional UCO, agradeció el esfuerzo colectivo detrás del congreso: “Es un ejemplo claro de cómo compartir experiencias fortalece las asociaciones y refuerza el compromiso intergeneracional con la universidad”.
La conferencia inaugural fue presentada por el historiador y académico José Calvo Poyato, quien abordó el tema “El Gran Capitán: un cordobés a caballo entre la Edad Media y el Renacimiento”. Este evento resalta no solo el compromiso educativo hacia los mayores, sino también el valor intrínseco que aporta su participación activa en el ámbito académico.