iymagazine.es

Asteroide Alicante

Estudio de la UA determina que el asteroide 1998 KY26 es más pequeño y veloz de lo estimado
Ampliar

Estudio de la UA determina que el asteroide 1998 KY26 es más pequeño y veloz de lo estimado

jueves 18 de septiembre de 2025, 16:00h

Un estudio de la Universidad de Alicante revela que el asteroide 1998 KY26 es más pequeño y rápido de lo estimado, con características que podrían influir en futuras exploraciones y minería espacial.

Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Alicante (UA) ha revelado que el asteroide 1998 KY26 es significativamente más pequeño y rápido de lo que se había estimado anteriormente. Las observaciones indican que este objeto presenta una superficie brillante, sugiriendo que podría ser un fragmento sólido de roca, posiblemente originado de un planeta o de otro cuerpo celeste rocoso. No obstante, los científicos no han descartado la posibilidad de que esté compuesto por escombros sueltos.

El investigador de la UA, quien también está vinculado a la Universitat de Barcelona, comentó: «Nunca hemos visto un asteroide de diez metros in situ, así que realmente no sabemos qué esperar ni cómo lucirá». Esta afirmación subraya las dificultades inherentes a la observación y caracterización de cuerpos celestes tan pequeños.

Avances en la exploración espacial

La investigación marca un avance significativo en la exploración de objetos cercanos a la Tierra. Según Santana-Ros, uno de los investigadores principales, «lo interesante es que hemos descubierto que su tamaño es comparable al de la nave espacial que lo visitará». Además, el equipo logró caracterizar un cuerpo tan diminuto utilizando telescopios modernos, lo cual abre nuevas posibilidades para futuras investigaciones sobre otros asteroides.

El impacto potencial de estos métodos es considerable. Como indica Santana-Ros, podrían influir en los planes para explorar objetos cercanos a nuestro planeta e incluso en iniciativas relacionadas con la minería de asteroides. Hainaut, otro miembro del equipo, añade: «Ahora sabemos que podemos caracterizar incluso asteroides peligrosos menores que podrían impactar en la Tierra», haciendo referencia al asteroide que cayó en 2013 cerca de Chelyabinsk, Rusia.

Colaboración internacional en astronomía

Este estudio ha sido posible gracias a un equipo multidisciplinario compuesto por astrónomos y astrónomas provenientes de diversas instituciones académicas y centros de investigación en países como España, Reino Unido, Polonia, Finlandia, Alemania, Estados Unidos, Italia, Hawái y Chile. La colaboración internacional resalta la importancia del trabajo conjunto en el ámbito científico para avanzar en el conocimiento sobre nuestro sistema solar.

Referencia: «Hayabusa2 mission target 1998 KY26 preview: decametre size, high albedo and rotating twice for fast», Nature Communications (2025). Doi: 10.1038/s41467-025-63697-4

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios