El profesor de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), Álvaro Saavedra, ha sido galardonado con el accésit a la mejor tesis doctoral en marketing 2025 durante el congreso internacional AEMARK. Su trabajo se centra en el estudio de la interacción con asistentes virtuales basados en inteligencia artificial (IA), analizando cómo esta relación impacta en la productividad, las emociones y las relaciones sociales de los usuarios.
La investigación de Saavedra ha sido dirigida por las profesoras Raquel Chocarro Eguaras y Mónica Cortiñas Ugalde, ambas investigadoras del INARBE, junto a Natalia Rubio Benito, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid. Este reconocimiento se suma a otros premios que recibió en 2024 relacionados con su tesis, incluyendo el premio al mejor trabajo en curso y a la mejor divulgación en redes sociales, ambos otorgados en el mismo congreso.
AEMARK: Un referente en marketing
El congreso AEMARK es un evento internacional que reúne a aproximadamente 500 socios y se establece como un referente en el ámbito del marketing a nivel nacional. La asociación tiene como objetivo fomentar la enseñanza y la investigación tanto teórica como aplicada dentro de esta disciplina.
La tesis de Álvaro Saavedra ha dado lugar a tres artículos académicos, dos de los cuales ya han sido publicados. El primero, titulado “Impact of process and outcome quality on intention for continued use of voice assistant”, investiga cómo la calidad percibida del proceso y del resultado afecta la intención de uso continuado de los Asistentes de Voz (AV). El segundo artículo, “Exploring unconscious user responses to affective computing in interactive prototypes: a consumer neuroscience study”, examina las respuestas inconscientes de los consumidores ante prototipos que implementan técnicas de computación afectiva y neurociencia del consumidor.
Contribuciones adicionales
Aparte de estos estudios, Saavedra también ha contribuido al capítulo sobre asistentes de voz titulado “Voice Assistants: Harmonizing Human-Computer Interactions” para la “International Encyclopedia of Business Management”. Este trabajo resalta su compromiso con la investigación innovadora dentro del campo del marketing y la tecnología.