La gira nacional The Chosen on The Road ha hecho una parada significativa en Valencia, donde cerca de 500 aficionados se reunieron en el claustro de la Universidad Católica de Valencia (UCV). Este evento, organizado por el Observatorio de las Religiones de la UCV, fue la plataforma elegida para presentar la quinta temporada de The Chosen, una serie que ofrece una mirada única a la vida de Jesús a través de los ojos de quienes lo conocieron. Gabriel López, responsable de la producción en España, afirmó que esta narrativa “tiene el poder de conmovernos y transformarnos”.
López destacó que The Chosen es “un producto cultural con la misión clara de acercar a Jesús a la mayor cantidad de personas posible”. Tras ser doblada en 50 idiomas, su meta es traducirla a más de 600, incluyendo el valenciano. El entusiasmo por parte del público valenciano fue palpable; “ha sido una gran alegría que la universidad haya abierto sus puertas a esta iniciativa”, comentó. Además, enfatizó que ver la serie en grupo “enriquece mucho más” al permitir compartir sensaciones y reflexiones entre hermanos cristianos de diversas confesiones.
Coloquio sobre el impacto cultural y educativo
En el coloquio posterior a la proyección del primer episodio titulado ‘Te he llamado por tu nombre’, participaron destacados académicos como Andrés Valencia, director del Observatorio de las Religiones y coordinador del evento; Jesús Girón, director del departamento de Sagrada Escritura en la Facultad de Teología; y Vicente Botella, vicedecano y delegado diocesano para Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso.
Valencia subrayó el papel crucial que desempeña la UCV al acoger este tipo de iniciativas: “somos una institución educativa católica que debe ofrecer espacios para la reflexión y transmitir valores que unan a la humanidad”. A su juicio, The Chosen abre una ventana al mundo y muestra a la UCV como un lugar propicio para compartir fe en torno a Jesús. También planteó interrogantes sobre los desafíos éticos y morales que plantea el mensaje del Reino de Dios, señalando que la serie es un excelente punto de partida para fomentar diálogos bíblicos, teológicos e interreligiosos.
Por su parte, Girón valoró The Chosen como una herramienta pedagógica efectiva: “está muy bien hecha técnicamente y cinematográficamente. Permite que el espectador se sienta implicado y despierta el deseo de conocer más a Jesús”. Destacó también que tras ver la serie es fundamental profundizar en los evangelios: “es una recreación basada en la Escritura, no un sustituto”. Invitar a los espectadores a abrir el evangelio después del visionado representa una oportunidad para renovar su fe e incluso considerar estudiar teología.
Un fenómeno global con proyecciones futuras
La serie ha alcanzado un estatus global, proyectándose hacia su séptima y última temporada programada para 2028. Con más de 600 millones de visualizaciones y 10 millones de seguidores en redes sociales, The Chosen combina fidelidad al espíritu bíblico con libertad narrativa para explorar profundamente las psicologías de sus personajes. La quinta temporada se centra en eventos clave como la Última Cena y los momentos previos a la Pasión.
Las temporadas futuras prometen abordar temas significativos: la sexta se centrará en la Crucifixión mientras que la séptima explorará la Resurrección. Además, el universo narrativo se expande con nuevos proyectos como una serie animada titulada The Chosen Adventures, destinada al público infantil, así como producciones centradas en los Hechos de los Apóstoles y otros relatos del Antiguo Testamento.
El proyecto cuenta con un comité asesor interreligioso compuesto por un sacerdote católico, un rabino y un pastor protestante, asegurando así un tratamiento respetuoso y riguroso tanto con los textos bíblicos como con su contexto histórico durante toda su duración.