iymagazine.es

Cultura Castellón

Inauguran exposición sobre tradiciones de la comarca de Alcalatén en Castelló
Ampliar

Inauguran exposición sobre tradiciones de la comarca de Alcalatén en Castelló

sábado 20 de septiembre de 2025, 10:15h

La exposición "L'Alcalaten en xarxa" sobre las tradiciones de la comarca del Alcalatén se inaugura en Castelló, promovida por la UJI y el Ayuntamiento de l'Alcora, hasta el 5 de octubre.

Una nueva exposición sobre las festas, costumbres y tradiciones de los pueblos de la comarca del Alcalatén ha llegado a Castelló. La muestra, titulada “L’Alcalaten en xarxa. Poble a poble, festa a festa”, ha sido organizada por el proyecto Reial Fàbrica i Territori, impulsado por la Universitat Jaume I a través del Programa de Extensión Universitaria (PEU-UJI) y el Ayuntamiento de Alcora, con el apoyo de todos los municipios de la comarca.

La inauguración tuvo lugar en el Menador Espai Cultural, donde se dieron cita importantes figuras como la coordinadora del proyecto, Anna Mallol, arquitecta especializada en patrimonio cultural; el coordinador del Servicio de Actividades Socioculturales de la UJI, Albert López, y representantes de las localidades que han colaborado en esta iniciativa. La exposición estará abierta al público hasta el 5 de octubre de 2025.

Un recorrido por la identidad cultural del Alcalatén

Castelló es la última parada de una muestra que ha recorrido diversos municipios desde su inicio en abril en Alcora, pasando por Useres, Llucena, Xodos, Figueroles y Costur. Esta propuesta expositiva es fruto del trabajo realizado durante el último año por el grupo del proyecto Reial Fàbrica i Territori. Según Anna Mallol, “es una oportunidad para reforzar nuestra identidad como comarca, mirar al pasado con orgullo y construir un futuro con sentido de pertenencia”. Además, subraya que “el proyecto busca dinamizar y dar visibilidad a una comarca que quizás sea la más desconocida de la provincia”.

Por su parte, Albert López destacó que Reial Fàbrica i Territori “es un proyecto con una mirada transversal que fomenta la participación y la voluntad de crear redes”, coincidiendo en que representa una oportunidad importante para generar interacciones y bienestar hacia el futuro de la comarca. También hizo hincapié en el papel fundamental de quienes han participado en el diseño y creación de la exposición para cambiar poco a poco la percepción sobre el mundo rural.

Punto de encuentro para los vecinos del Alcalatén

Uno de los objetivos primordiales de esta exposición es convertirse en un punto de encuentro para los habitantes del Alcalatén, donde se valore tanto la diversidad como la unidad entre los pueblos y sus habitantes. Cada localidad presenta uno de sus tesoros culturales más preciados: ya sea una tradición, una fiesta o un costumbre que los identifique y conecte con los demás municipios. Los visitantes podrán conocer historias como las relacionadas con la Festa del Rotllo de Alcora, el Betlem de Costur, el Arc de Sant Mateu de Figueroles, la Festa de Sant Miquel de Llucena, los Pelegrins de Useres y la Rogativa a Sant Joan en Penyagolosa desde Xodos. Esta información se presenta a través de paneles informativos y fotografías expuestas por miembros de cada grupo colaborador.

A través del Museo Pedagógico ubicado en Menador Espai Cultural, esta muestra itinerante busca fortalecer los vínculos entre las personas y colectivos locales mientras explora el legado histórico dejado por la Reial Fàbrica del Comte d’Aranda. Un pasado que conecta e inspira a los pueblos del Alcalatén.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios