iymagazine.es

Reto Demográfico Canarias

La Universidad de La Laguna aborda el reto demográfico en Canarias
Ampliar

La Universidad de La Laguna aborda el reto demográfico en Canarias

sábado 20 de septiembre de 2025, 12:15h

La Universidad de La Laguna organiza un encuentro para abordar el reto demográfico en Canarias, promoviendo la colaboración entre profesionales y fortaleciendo políticas públicas adaptadas a las necesidades del archipiélago.

En un esfuerzo por abordar el complejo reto demográfico que enfrenta el archipiélago canario, la Universidad de La Laguna ha reunido a equipos técnicos de diversos proyectos de su Agencia Universitaria de Innovación. Este encuentro, que tuvo lugar en Tenerife, reunió a cerca de medio centenar de profesionales del ámbito social que operan en diferentes islas y están vinculados a iniciativas promovidas por la universidad a través de su Fundación General.

El evento contó con la participación de representantes de la Viceconsejería de la Presidencia del Gobierno de Canarias, como Silvia Nakoura González y Eva Padrón Sánchez, quienes son responsables de la coordinación técnica y estratégica de la Estrategia Canaria de Reto Demográfico. También estuvo presente el profesor José-León García Rodríguez, un reconocido especialista en el análisis demográfico canario, quien ofreció una visión sobre el contexto actual relacionado con este desafío.

Análisis del Reto Demográfico en Canarias

El profesor García Rodríguez, emérito en Geografía, subrayó que el reto demográfico en Canarias trasciende el simple concepto de despoblamiento. Según él, “la realidad poblacional de nuestro archipiélago es mucho más compleja” en comparación con otros territorios peninsulares y europeos. Las islas están experimentando un notable crecimiento poblacional a pesar del crecimiento vegetativo negativo y un aumento significativo en las migraciones. Esta situación demanda políticas activas que aborden temas cruciales como la conciliación familiar, la dependencia y el acceso a la vivienda.

Las profesionales encargadas de gestionar la Estrategia de Reto Demográfico y Cohesión Territorial del Gobierno canario también compartieron detalles sobre el proceso de creación de esta estrategia. Explicaron cómo se han evaluado los municipios canarios según sus circunstancias demográficas y presentaron las claves del Plan de Acción recientemente definido. Hicieron hincapié en la importancia de alinear los proyectos individuales con los objetivos estratégicos establecidos.

Colaboración entre Universidades e Instituciones

Julio Brito, director gerente de la Fundación General, valoró positivamente este tipo de encuentros, ya que permiten unir esfuerzos entre proyectos que comparten enfoques similares. Destacó que esta colaboración fortalece las capacidades universitarias para enfrentar los desafíos sociales más apremiantes en la región, tales como la empleabilidad y la cohesión social.

Los participantes enfatizaron también la necesidad de una colaboración más activa con los municipios involucrados en este reto demográfico. Al trabajar directamente con las realidades locales, se puede interactuar eficazmente con diversos actores políticos y ciudadanos. Se destacó especialmente el impacto positivo que tiene la inmigración en la diversificación poblacional actual.

Estrategias para Enfrentar Desafíos Poblacionales

Por último, el profesor Vicente Zapata, director académico del proyecto, hizo hincapié en una metodología basada en “conocer, comprender y conectar” para abordar adecuadamente los desafíos demográficos. “La confianza depositada por las instituciones canarias en nuestros proyectos debe transformarse en estrategias concretas”, afirmó Zapata, resaltando así el compromiso hacia soluciones efectivas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios